En la segunda edición de ‘Conversemos’, el programa de debate político iniciativa de El Informador y TX-Live, que se emitió la noche de este miércoles 2 de septiembre, representantes de distintos partidos políticos de Nueva Imperial y Carahue, establecieron su posición ante el plebiscito constitucional del próximo 25 de octubre.
El programa, conducido por el director de Diario El Informador Roberto Jara Barrera, y se emite desde una de las oficinas del Centro Comercial Nueva Imperial, comenzó con un tema de contingencia, oportunidad en que el vocero de los camioneros de Nueva Imperial, Ricardo Allende, expresó los motivos que llevaron a Fedesur a realizar esta movilización durante cerca de 7 días y que justamente la tarde del miércoles llegó a su fin luego del acuerdo alcanzado con el gobierno.
Más adelante, el debate se centró en el plebiscito, con la participación del representante de la UDI de Carahue, Rodrigo Medina; el militante de Renovación Nacional (RN) de Nueva Imperial, Ismael Opazo; el dirigente del Partido Socialista (PS) de Carahue, Yonathan Hidalgo, y el presidente de la Democracia Cristiana (DC) de Nueva Imperial, Óscar Rebolledo.
Ante la primera pregunta del conductor de ‘Conversemos’, los presentes definieron sus posiciones: Tanto la UDI de Carahue como Renovación Nacional de Nueva Imperial, se manifestaron a favor de la postura ‘Rechazo’, reflejando en parte lo que sucede a nivel nacional con los partidos de gobierno, cuyos militantes se han definido públicamente en algunos casos por el ‘Rechazo’ y otros por el ‘Apruebo’.
En el caso de los representantes del PS de Carahue y DC de Nueva Imperial, la posición fue clara por el ‘Apruebo’, siguiendo la línea nacional de los partidos de oposición. Así también, tanto Hidalgo como Rebolledo se manifestaron a favor de una Convención Constitucional como órgano que elabore una nueva Constitución.
Sobre los motivos que unos y otros tienen para asumir estas posturas de manera pública, los representantes de la derecha expresaron que consideran en general buena a la actual Constitución, y que creen que posible hacerle modificaciones, sin necesidad de construir una nueva Carta Fundamental.
“Rechazamos, pero estamos abiertos a modificar. Creemos que la actual Constitución no es mala, y una nueva no va a traer los beneficios que se publicitan”, dijo al respecto el RN Ismael Opazo, mientras que su aliado político, Rodrigo Medina argumentó que, “un cambio puede generar mucha incertidumbre, y la actual Constitución garantiza los valores cristianos que defendemos y en los que creemos, situación que podría quedar en incertidumbre o derechamente ser contrario a nuestros valores en una nueva Constitución”, señaló Medina.
Por el contrario, los representantes de la ex Concertación, en general consideran que la Constitución del ’80 es ilegítima en su origen, y ese ya es motivo suficiente para propiciar un cambio, generando un proceso participativo: “No sé si vale la pena todos los años cambiar las puertas y ventas. Es necesario cambiar los cimientos”, dijo al respecto Yonathan Hidalgo, haciendo una analogía en cuanto a seguir haciéndole modificaciones a la actual Constitución, agregando que “el mundo politico tiene hoy la posibilidad de reconciliarse con la ciudadanía, a través de este proceso”.
A su vez, Óscar Rebolledo recalcó que, “la Constitución debe ser reflejo de todos los sectores y sensibilidades del país. Es necesario incorporar a los pueblos originarios con reconocimiento y garantías mínimas en una nueva constitución. Nuestra mirada busca integrar, generando un espacio donde se exprese la diversidad del país”, explicó el presidente de la DC de Nueva Imperial.