Y pensar que algunos seres humanos tenemos la gran suerte de escuchar historias de amor, incluso antes de nacer. Así es, algunos estudios señalan que existe la posibilidad de escuchar sonidos cuando estamos en la etapa de serfetos dentro del vientre materno. Por ello, determinados especialistas recomiendan que las madres embarazadas puedan hablarles a sus hijos durante el periodo de gravidez.
También han sugerido la relevancia del gesto cuando los padres acercan sus oídos al ombligo hinchado de su mujer embarazada para escuchar los sonidos de la vida que se mueve entre sonajera de tripas, pronunciando suaves y amorosas palabras, o hasta canciones repletas de un inconmensurable cariño. Créanme que se puede estar produciendo ya, el milagro… sin ser tal vez muy conscientes de ello. Les estamos enseñando a nuestros hijos, antes que abran sus ojos, a ver con el corazón.
Pero porqué es tan importante educar en el amor ?
Porque a través de la enseñanaza del amor podemos compartirles nuestras riquezas y revelarles las suyas. Esto quiere decir que al actuar amorosamente, nuestros hijos son capaces de copiar gestos, tonos de voz, miradas y otras formas, que más tarde podrán contener en su propia “maleta de herramientas emocionales” paraser ocupadas cuando la requieran.
Porque estamos conviviendo en una sociedad cada vez menos feliz y el amor es un componente esencial de la felicidad. En este mismo orden de ideas, ante determinado experimento, a un grupo de personas se les realizó la pregunta ¿ Cuántas veces Ud., se ha sentido amado y cuántas Ud., ha sentido amor hacia otra persona ? Muchos respondieron que no estaban claros. Otros que sólo habían sentido amor por otra persona, pero que nunca habían sentido el amor hacia ellos mismos.Algunos pocos, que sólo se habían sentido amados, pero que nunca habían sentido de verdad, amor hacia otro/a. Cabe hacer presente que, si biencuando hablamos de emociones, no existe la respuesta perfecta, nuestra aspiración sería llegar a sentirnos amados, además de poder amar. Las interrogantes que nos quedan entonces a cada uno de nosotros son ¿ Has amado ? o ¿ Te has sentido amado ?…
Pero volviendo a nuestro tema, cuálespueden ser en concreto algunas, sugerencias para transmitirles amor a nuestros hijos:
- No esperes a que sean mayores de edad para hablarles de amor.
Aunque sólo estén en su tercer año de vida, háblales amorosamente, pero además, preguntales cómo se sienten, incluso si aún no saben hablar…los niños son muy perceptivosa la comunicación corporal de las emociones;
- Corrígelos con palabras adecuadas, procurando no transmiterles emociones de enojo o de rabia.El amor sin límites se transforma en un aprendizaje defectuoso. A menudo y debido al evidente agotamiento que nos producen las múltiples funciones de la vida cotidiana, las observaciones que les realizamos a nuestros hijos, pueden ser un tanto descontroladas. Lo que se aconseja es ser conscientes de ello y evitar traspasarleseste tipo de emociones intensas;
- Explícales que es el amor y como se siente.Cuéntales un cuento, entrégales ejemplos, de qué es el amor. “Amor es ayudar a pararse a tu hermanito menor y limpiarle las lágrimas, cuando se ha caído”.
En la practica, al potenciar un lenguaje amoroso, es posible que nuestros hijos puedan:
- Disfrutar de relaciones de pareja con menos conflictos interpersonales;
- Tener más recursoscuando se enfrentan a la adolescencia y los eventuales riesgos, como caer en la drogadicción u otros excesos;
- Ser reflejos de ciudadanos con mejor educación cívica. El amor también es un componente importante de la conducta social;
- Ser personas con mejor carácter y con menos miedo.
- Conocer la fuerza del amor…
Cuando se habla de la fuerza del amor, podemos decir que:
- Estaemoción puede tener una intensidad tan potente como la ira, pues bien, si así es, tiene la suficiente energía como para cambiar el odio en amor…por ello se dice que, entre ambas, existe un espacio muy estrecho…
- Para los creyentes, la súplica de amor de una madre por la vida de un hijo, es tan poderosa, que cruza las nubes, como un punzante rayo de luz, que llega irremediablemente a los ojos del creador…
- El amor es capaz de surgir en la conciencia de los actos inconscientes. Aparecer en un segundo de claridad en la mente del delincuente, antes que cometa un crímen. Ese hombre puede recordar la mirada de amor de su madre o el abrazo protector de su padre, cuando a penas daba sus primeros pasos…(aunque pudiera parecer extraño que actué de esta forma ante el amor que pudo haber recibido…).
Entonces cuál podría ser la cuota de responsabilidad de los padres en la conducta de la sociedad de hoy y del mañana ?
Por desgracia la educación emocional, no es algo que nuestra humanidad traiga como una especie de programa universal y se tenga que aplicar como protocolo estricto por todos los sujetos progenitores a su descendencia…este aprendizaje está regulado por las leyes del azar…
Luego como reflexión final del presente temay en vinculación con la última idea, quiero comentarles una experiencia que constaté algunos años atrás, cuando tuve la posibilidad de compenetrarme, de ¿ cómo un especialistaen entrenamiento de perros, les realizaba el aprendizaje a estos animales ?. Se trataba de dos cachorros, cada uno con un carácter distinto. Lo curioso era que dentro de su adiestramiento, estos animalitos, necesitaban la confirmación de su amo para realizar determinada acción. Parecía también que tanto el más inquieto como el más pasivo, se acostumbraban a las reacciones de su entrenador…Me percaté además que, cuando se encontraban en los caniles (lugar donde descansaban) y ellos no conocían a alguien (en especial cuando comenzaron a estar más grandes) gruñian cuando se les acercaban y mostraban losdientes en forma amenazante,enterándome en forma sorprendente que lo hacían habitualmente,porque tienian MIEDO, era su respuesta instintiva ante lo que les podía representar un peligro…”.
No pretendo hacer comparación alguna con los seres humanos, racionales e inteligentes pero, cuantos hijos del rigor, no han conocido nunca los gestos de amor, porque jamás nadie, se dio el tiempo de mostrárselos…
IVÁN ANDRÉS BASCUÑAN ARAVENA
Magíster en Psicología Social
Máster en Inteligencia Emocional
COACH ONTOLOGICO
Terapia y Talleres/ Consultas uniones1068@hotmail.com
Fono +56985540162