Senadora Aravena y alcalde de Collipulli sostuvieron maratónica jornada de gestión territorial en Santiago

0
235

Plantear diversas inquietudes que aquejan a la comuna de Collipulli, fue el objetivo de dos jornadas maratónicas de reuniones que sostuvieron el alcalde Manuel Macaya y la senadora Carmen Gloria Aravena, de manera presencial en la región Metropolitana. 

A solicitud de la parlamentaria de la región de La Araucanía, se sostuvieron reuniones de trabajo con el Director Nacional de Obras Hidráulicas (DOH), Claudio Darrigrandi; el Director Nacional de Vialidad del MOP, Jaime Retamal; el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz; y el Subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

Al respecto, el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, señaló: “Gracias a la solicitud que le realicé a nuestra Senadora Carmen Gloria Aravena y las gestiones pertinentes, pudimos resolver diversas problemáticas que existen en Collipulli, sobre todo en materias relacionadas con Salud, Vivienda, Vialidad y Seguridad. Estamos muy esperanzados de que este trabajo tendrá buen puerto, tenemos los compromisos de las autoridades de Gobierno, porque nuestra gente, mis vecinos y vecinas necesitan una mejor calidad de vida, y para eso viajamos hasta la ciudad de Santiago, para conseguir resultados a corto plazo”.

Por su parte, Aravena explicó que como Senadora una de sus funciones es representar y gestionar la solución de problemáticas regionales, por lo que desde el inicio de su período ha trabajado de manera transversal con todos los alcaldes que requieran de su colaboración.

“Partimos el día jueves en reunión con la DOH donde planteamos el problema que se genera cada vez que llueve en la zona, pues se presentan siete focos con inundaciones recurrentes por la inexistencia de colectores, situación que afecta a más de 3.200 personas. El Director de la DOH nos indicó que se realizará un Plan Maestro, por lo que próximamente se enviará ficha para prefactibilidad al Ministerio de Desarrollo Social”, sostuvo.

Asimismo, la parlamentaria añadió: “Desde el MOP se comprometieron a analizar proyectos vigentes y enviar los antecedentes a Desarrollo Social, dada la urgencia de trabajos de mejoramiento en el Puente El Globo y la ruta R-182, principales puntos de enlace con Angol, Purén, Los Sauces y algunas comunas del Biobío. Este camino conocido como la ruta de la madera, se encuentra en un estado de deterioro preocupante, lo que genera graves problemas de tráfico y accidentes de tránsito recurrentes”.

Finalmente, el presidente de EFE mostró su voluntad para poner a disposición un terreno del sector de Mininco, donde viven en forma irregular 87 familias, de manera de trabajar en forma conjunta con el Serviu, para que se pueda urbanizar y entregar servicios básicos. Además, se planteó al Subsecretario de Redes Asistenciales, la necesidad de contar con turnos de Medicina Interna y Pediatría en el nuevo hospital de Collipulli, para que las personas no deban seguir trasladándose a Angol o Victoria, esto debido a la compleja situación de tránsito por el conflicto y la violencia en la zona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí