Con el objeto de realzar el trabajo que durante 25 años ha realizado la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi) al servicio de los pueblos indígenas en todo el país, se realizó en Temuco una gran ceremonia de conmemoración en que participaron autoridades tradicionales de todos los pueblos indígenas y autoridades de gobierno, con un especial reconocimiento a los dirigentes indígenas históricos y a los funcionarios que cumplen 24 años en la Corporación.
“CONADI ha trabajado en temas muy importantes como las tierras, el desarrollo, la preservación de las lenguas y las culturas, siendo además una institución que cumple un rol fundamental en la definición de políticas públicas hacia el mundo indígena, propiciamos su participación y tenemos una articulación importante con los servicios públicos y ministerios, por lo que significan los pueblos indígenas para el desarrollo de nuestro país”, señaló el director nacional de CONADI, Jorge Retamal Rubio.
«Fue un honor haber participado en los 25 años de la Ley Indígena y de la CONADI, fue una gran ceremonia en que se resumió el trabajo de estos 25 años, sobre todo relevando la importancia de dirigentes, ex directores, autoridades tradicionales y personas que conservan la cultura y la lengua. El discurso del director nacional también destacó lo que se ha logrado y los desafíos como el reconocimiento constitucional y la nueva institucionalidad indígena», dijo Andrés Cortés Díaz, asesor especial de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social.
«Esta ha sido una hermosa actividad y vemos que tenemos una gran misión como consejeros: trabajar constantemente y todos los días para apoyar a los pueblos indígenas», indicó Naomi Calle Guarachi, consejera presidencial aymara de CONADI.
Personajes destacados
Entre los personajes destacados que participaron en esta actividad se encontraban la abuela Cristina Calderón Harban, última hablante yagán, quien viajó desde Puerto Williams; el dirigente Alberto Hotus, fundador y presidente del Consejo de Ancianos Rapa Nui, quien viajó desde Isla de Pascua; Tomás Vilca, historiador e investigador likan antai, proveniente de San Pedro de Atacama; y Emiliano Choque Mamani, proveniente de la zona altiplánica de Camiña, uno los líderes aymara que participó en la elaboración de la Ley Indígena.
Del mismo modo, el director nacional hizo entrega de un reconocimiento especial a Rosendo Huenumán García, político mapuche, originario de Hueñalihuén, comuna de Puerto Saavedra, ex-dirigente de la Federación Nacional Campesina e Indígena Ranquil y ex-diputado de la República.
Historia de CONADI
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena nació al alero de la Ley 19.253, más conocida como la Ley Indígena, publicada el 5 de octubre de 1993. Los antecedentes de CONADI como organismo público se remontan a la Dirección de Asuntos Indígenas, DASIN, que funcionó entre 1953 y 1972, y al Instituto de Desarrollo Indígena, el IDI, que existió entre 1972 y 1978.
En 1989 se realizó un Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas en que participaron organizaciones mapuche, huilliche, aymara y rapa nui, que culmina con el denominado “Acuerdo de Imperial”, en que los participantes solicitan la creación de una Comisión Especial para los Pueblos Indígenas.
En 1990, el Decreto 30 creó la Comisión Especial de Pueblos Indígenas, la CEPI, con el objeto de que asesore al gobierno en las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas. Aquí trabajaron mancomunadamente expertos en la temática indígena, representantes del Gobierno y representantes de las comunidades indígenas.
Producto del trabajo de la CEPI nacieron tres propuestas para realizar: un proyecto de ley para crear la CONADI, una reforma constitucional relativa a los pueblos indígenas y la ratificación del Convenio 169 de la OIT.
Y así vio la luz la Ley 19.253 “que establece las normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo indígena”, promulgada el 28 de septiembre y publicada el 5 de octubre de 1993 en el Diario Oficial.
A través de la Ley 19.253, la Ley indígena, el Estado reconoce a los pueblos indígenas: quechua, Likan Antai, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Kawésqar y Yagán. El Estado valora su existencia por ser parte esencial de las raíces de la nación chilena, por su integridad y por su desarrollo de acuerdo a sus propias costumbres y valores.