- La legisladora por La Araucanía afirma que no “servirá de nada que el Presidente Boric reconozca que en la región hay terrorismo si no está dispuesto a avanzar en la tramitación y aprobación del proyecto que mejora la actual Ley Antiterrorista.
Como un “falso dilema”, calificó la Senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, el debate que se ha instalado tras la visita del Presidente Boric a esa región, la semana pasada, respecto a cómo enfrentar el terrorismo, luego que el Mandatario reconociera que en la zona existen actos de esa naturaleza.
El Presidente descartó utilizar la actual Ley Antiterrorista como mecanismo para afrontar el problema, y apeló a utilizar otras herramientas, como la legislación para combatir el crimen organizado. A juicio de la legisladora es “un profundo error que el Presidente Boric confunda los planos, porque terrorismo y crimen organizado son fenómenos delictuales totalmente distintos, y por lo mismo, deben ser abordados de manera diferente. Así lo hacen, por ejemplo, países como España, que tiene experiencia en el tema, donde existe una estrategia nacional contra el terrorismo y otra contra el crimen organizado, que se complementan, pero no son lo mismo”.
De hecho, agrega la Senadora Aravena, “la actual Ley Antiterrorista que tiene Chile se dictó íntegramente en democracia, durante el gobierno del Presidente Patricio Aylwin, para lo cual se usó como modelo la legislación española en esta materia”. A su vez, descarta que existan objeciones de organismos internacionales a la aplicación de la actual ley, porque en el gobierno anterior de Sebastián Piñera, se suprimió la presunción legal de culpabilidad, ya que en el derecho penal no caben las presunciones penales, y con eso se superaron las objeciones de entidades internacionales”.
“Aquí se requiere voluntad política para enfrentar este asunto con acciones concretas, o de lo contrario, todo se reduce a un discurso vacío, pero sin efectos prácticos”, puntualiza la parlamentaria por La Araucanía. Quien añade que “es evidente que los grupos que realizan los ataques y atentados buscan infundir miedo en la población para conseguir determinados objetivos, lo cual se entiende como una acción destinada a generar temor, y por lo tanto, es terrorismo”.
La Senadora Aravena grafica esto de la siguiente manera: “es como si un médico le detecta cáncer a su paciente, y para atacar la enfermedad, le dice que no usará los tratamientos que se aplican en estos casos para combatir el tumor, sino que le va a dar un analgésico. Es decir, la respuesta al problema no se condice en nada con la gravedad de la enfermedad”.
“En lo personal, quedé esperanzada en que, a partir de la visita del Presidente a La Araucanía, sus declaraciones y anuncios, se podría iniciar una nueva etapa en el camino por alcanzar la paz en La Araucanía. Tengo aún confianza de que será así, pero el gobierno debe dar señales concretas de que esa es su voluntad y que actuará en consecuencia”, expresó la congresista.
Aravena recordó que sólo el año pasado hubo más de 1.700 ataques en la Macrozona Sur, y que este año la cifra se mantiene alta, por lo que es un tema que lejos de ir reduciéndose, va en aumento. En esa línea, la senadora manifestó que “la modernización de la actual Ley Antiterrorista es clave, ya que para poder enfrentar a estos grupos se requiere de medidas intrusivas que son fundamentales para la investigación y prevención de estos delitos, entre ellas, agentes encubiertos, informantes, entregas vigiladas. Resulta increíble que hoy no se puedan utilizar”.
Finalmente, la legisladora lamentó que hasta aquí no se le haya dado urgencia a esta iniciativa, y llamó al Presidente Boric a ser consecuente con lo que señaló y se comprometió en La Araucanía.