- Iniciativa lleva un año y medio sin poder votarse en el Congreso, debido a la tenaz oposición de sectores de izquierda en el Senado. El proyecto debía ser votado nuevamente ayer en la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara Alta, pero no hubo quórum para avanzar en su tramitación.
Uno de los proyectos de ley clave para enfrentar la usurpación de tierras, sigue trabado en el Congreso ante el nulo avance que ha tenido la tramitación de la iniciativa que busca aumentar las penas por delitos de ocupación ilegal de predios, debido a la reiterada oposición de senadores de izquierda.
De esta forma, el proyecto continúa estancado en el Parlamento, donde ha enfrentado un complejo proceso, ya que la iniciativa legal fue presentada en 2020 por los senadores Carmen Gloria Aravena, Francisco Chahuán, José García Ruminot y Kenneth Pugh, lleva más de un año y medio sin que se pueda votar. El objetivo de la propuesta es incrementar las sanciones para los delitos de usurpación de tierras, contemplando penas de cárcel (presidio menor en su grado medio), considerando que la normativa actual en el Código Penal sanciona este delito sólo con multas que van de 11 a 20 UTM.
Al respecto, la Senadora por La Araucanía hace un sentido llamado a los sectores políticos que se oponen a aprobar el proyecto, a que se pongan en el lugar de las víctimas y de todos los ciudadanos que hoy se ven afectados por este delito que se registra en distintas zonas del país, y permitan el avance de la iniciativa legal, ya que, a juicio de la congresista, “es fundamental para enfrentar de mejor forma al crimen organizado que comete este tipo de ilícitos.
En la misma línea, la Senadora Carmen Gloria Aravena subrayó que “ha habido una tenaz resistencia de parlamentarios de los partidos oficialistas, tanto cuando eran oposición como ahora, a permitir que el proyecto avance, y han bloqueado la iniciativa, aun cuando el pleno del Senado había dado como plazo límite la segunda semana de junio para su votación en la Comisión de Seguridad Pública. No logramos entender cuáles son las razones de estos senadores para entrampar la iniciativa y evitar que se vote”, agregó la congresista.
“Necesitamos con urgencia una legislación que eleve las sanciones por el delito de usurpación de tierras, ya que hoy las penas son irrisorias, y es una de las razones de por qué han aumentado estos ilícitos”, enfatizó Aravena.
De hecho, según cifras del Ministerio del Interior, en 2021 aumentó un 688% las usurpaciones de tierras informadas. El propio Fiscal Regional de La Araucanía, Roberto Garrido, señaló recientemente a la prensa, que este tipo de delitos se ha incrementado con fuerza.
Finalmente, la Senadora Carmen Gloria Aravena recordó que hay otros proyectos, como el que aumenta las penas por la quema de iglesias y recintos religiosos, que también se mantienen sin mayores avances en el Congreso. “Se trata de iniciativas legales que necesitamos destrabar para ofrecer mayor seguridad a la población y enfrentar con firmeza estos delitos”.