- La legisladora por La Araucanía afirmó que “el debate sobre qué camino tomar en materia constitucional se debiese estar haciendo en el Congreso, con apoyo de expertos, ya que ahí están representadas todas las fuerzas políticas, y no a partir de un acuerdo cupular entre algunos partidos”. Además, agregó que es “fundamental reponer el voto obligatorio”, ya que, a su juicio, fortalece el sistema político y la democracia.
En medio del intenso debate constitucional y de cuál es el camino que debe adoptar el país tras el amplio triunfo del rechazo en el plebiscito de salida, la Senadora Carmen Gloria Aravena plantea la necesidad de abrir la discusión y que esta se centre en el Congreso, “porque es ahí donde están representadas todas las fuerzas políticas y permitiría llegar a acuerdos transversales”. Lineamientos al que también han adherido senadores y diputados de distintas bancadas en los últimos días.
Esto, en contraste con las negociaciones que vienen llevando hace semanas las directivas de los partidos oficialistas con Chile Vamos y la Democracia Cristiana, colectividades que buscan alcanzar un acuerdo que permita establecer lo que denominan “los bordes” de un nuevo proceso constituyente.
Para la Senadora Aravena, “es un error que las definiciones en materia constitucional se estén acordando por un grupo reducido de partidos a nivel de directivas, porque eso le resta legitimidad al proceso, sobre todo considerando la desconfianza que este tipo de negociaciones a puertas cerradas provoca en la ciudadanía. A mi parecer, lo que corresponde es que ese debate constitucional se lleve adelante en el Congreso, con el apoyo de expertos pues la labor de esta institución es precisamente deliberar y legislar. Se ve muy mal a ojos de los chilenos que estas definiciones tan relevantes aparezcan tomándose entre cuatro paredes”.
La congresista agregó también que “resulta incomprensible que el proceso lo estén liderando algunos sectores del oficialismo, como el PC, que no firmó el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, que estuvo a favor del proyecto que fracasó y que continúan en una lógica refundacional, sin siquiera haber hecho alguna reflexión por la derrota que tuvieron en el plebiscito de salida, manteniendo un discurso que divide a los chilenos”.
“Aquí no se puede cometer el mismo error del proceso anterior, precisamente porque los chilenos no se sintieron parte ni representados por quienes estuvieron a cargo de elaborar la propuesta ni tampoco por el texto que redactaron. No se puede realizar un proceso constituyente disfrazado, pero que será en los mismos términos y condiciones del que fracasó, y eso es lo que se debe evitar, pero no veo al oficialismo en esa línea, ya que en su gran mayoría, de los que están negociando un acuerdo, están por repetir la misma fórmula que los chilenos rechazaron abrumadoramente”, puntualizó la Senadora Aravena.
La legisladora finalizó señalando que “estamos en un momento muy complejo como país y no nos podemos dar el lujo de hacer las cosas mal. Esta discusión constitucional se debe dar de forma amplia, participativa y de cara a la ciudadanía”.