Durante la noche del jueves, a través de cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric, dio a conocer el detalle de los alcances del informe de la Comisión para la paz y el entendimiento

El mandatario valoró que, a través de las recomendaciones, se busque poner fin a la restitución de tierras a comunidades indígenas contemplada en la Ley. Además de la Ley de víctimas de violencia rural o hechos terroristas, y el reconocimiento constitucional a los pueblos originarios
Al respecto, la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, afirmó que “no solo me alegra, sino que también me enorgullece haber sido parte de este proceso de trabajo durante dos años, que hoy día se ha acogido en un 100%”.
Añadió que “las propuestas parten con una modificación urgente de la ley indígena y, como bien dice el Presidente, poder cumplir con los compromisos que ha adquirido el Estado, pero también cerrar un capítulo de entrega de tierras”.
Por otro lado, agregó la senadora, “agradecer la mención que hizo especial a mi persona respecto de la Ley que presentamos para Reparación de víctimas de violencia y terrorismo tan necesaria para poder equilibrar la situación de desmedro y de grandes dificultades que ha generado el terrorismo y la violencia”.
La legisladora valoró el anuncio de fortalecimiento de la institucionalidad de CONADI, “con un registro nacional digital de tierras indígenas que hace tanta falta, pero por otro lado, el reconocimiento de pueblos indígenas y, sin duda, el tema de un desarrollo económico fuerte en torno a dos provincias que han sufrido la pobreza y la violencia como nunca, que ha sido el caso de Arauco y Malleco”.
Respecto de su renuncia al Partido Republicano, debido a su aprobación al informe de la Comisión, Aravena se manifestó “feliz de haber tomado la decisión de aprobar este informe porque creo y sostengo que es un camino concreto a encontrar la paz y el entendimiento que tanta falta hace, no solo a la macrozona sur y a La Araucanía, sino que en todo el país”