La parlamentaria, quien presidió la Comisión de Agricultura durante gran parte del debate de la ley que crea el Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR), llamó a las autoridades a reabrir la conversación con los sindicatos y a actuar con responsabilidad ante la paralización que afecta a la institución y a la economía regional y nacional.

La senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, hizo un llamado al Gobierno a retomar el diálogo con los trabajadores de SERNAFOR, en el contexto de la paralización de actividades que, según explicó, está generando un impacto directo en la institucionalidad y en la productividad de la Región de La Araucanía y a nivel nacional.
“Quiero recordar que fui una de las parlamentarias que participó activamente en la elaboración de la ley que crea SERNAFOR, un proceso muy complejo y que generó legítimas preocupaciones entre los funcionarios de la ex CONAF”, afirmó. La parlamentaria explicó que CONAF tiene un valor muy importante para Chile, no solo por su rol en la protección de áreas silvestres, sino también porque ha sido históricamente una institución construida desde sus trabajadores hacia la ciudadanía.
La parlamentaria instó a las autoridades a retomar las conversaciones y a dar garantías de respeto y diálogo efectivo con los trabajadores. “SERNAFOR es una institución pequeña, pero cumple una cantidad de funciones enorme, especialmente en regiones como La Araucanía, donde es fundamental para el desarrollo productivo y medioambiental. Cada día de paralización afecta directamente a los permisos, al manejo forestal y a la actividad económica de la región”, advirtió.
Además, la senadora Aravena advirtió sobre el impacto en el turismo “que forma parte importante de la economía nacional, y es una pésima señal para Chile que los parques nacionales estén cerrados debido a la paralización. Esto afecta nuestra imagen, el empleo local y la llegada de turistas, especialmente en temporada alta”, concluyó la parlamentaria.