0.4 C
Nueva Imperial
domingo, junio 4, 2023
InicioAraucaníaSenador Huenchumilla recibió a la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía: buscarán...

Senador Huenchumilla recibió a la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía: buscarán fórmulas para abordar alzas de materiales de construcción

Representantes del gremio recalcaron que se trata de un problema a nivel regional, donde empresas constructoras y ejecutoras de obras mandatadas por el estado están “en graves problemas” e incluso algunas han quebrado. El senador indicó que es factible contemplar apoyo para el rubro en la Ley de Presupuestos 2023 y comprometió gestiones al respecto.

El senador Francisco Huenchumilla conversó con representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en La Araucanía, quienes pidieron cita con la autoridad regional para exponer el problema del alza de materiales de construcción que enfrentan distintas obras mandatadas por el MOP y el Gobierno Regional, lo que ha derivado en notorios atrasos en las obras, e incluso en la quiebra de algunas empresas en los últimos dos años.

Ambas partes –los representantes del gremio y el propio senador– calificaron la reunión como “franca” y “muy positiva”. En la instancia, los representantes del gremio expusieron cuál es la situación del sector Construcción a nivel nacional y regional, mientras que el senador detalló cuáles pueden ser las vías de acción para que el estado recurra en apoyo del rubro.

En la instancia, el parlamentario comprometió su ayuda y guía para la búsqueda de soluciones, entre las cuales la posibilidad más cierta sería incluir una glosa en la Ley de Presupuestos 2023 que contemple recursos para esta materia.

Problemática y soluciones

Tras la instancia, el senador Huenchumilla manifestó sus impresiones sobre la reunión y adelantó cuáles serías las posibles soluciones a la problemática. “La CChC me pidió esta reunión, para presentarme los problemas que están teniendo con el monto de financiamiento de las obras, fundamentalmente del Gobierno Regional y del MOP, el proceso de inflación que hemos tenido a lo largo de estos años, y cómo ahí hay un desfase en la terminación de esas obras”, abundó.

A continuación, el legislador explicó que “intercambiamos ideas sobre fórmulas que puedan permitir resolver este tema, y yo insisto en que es posible que podamos arreglar esto en la Ley de Presupuestos, que viene ya luego, en septiembre, y que se ve en el Congreso entre los meses de octubre y noviembre”.

En este sentido, el parlamentario indicó que colaborará con sus gestiones. “Es muy importante la labor que pueda cumplir la Gobernación Regional y el conjunto de los gobernadores a nivel país, pero hay que hablar con el MOP y con la Dipres. Ahí se pueden buscar fórmulas jurídicas que permitan resolver este tema”, explicó.

Para Huenchumilla, lo importante es que “aquí hay una salida jurídica, que es la Ley de Presupuestos. Lo otro puede ser una ley especial, una ley corta, pero sumando y restando, la Ley de Presupuestos empieza a regir en enero, y por lo tanto ahí hay una posibilidad, mediante una glosa, de poder resolver este tema”, detalló.

Visión del gremio

El presidente del Comité de Obras Públicas de la Cámara Chilena de la Construcción, René Puig, también manifestó sus impresiones respecto del encuentro. “Queríamos tener una conversación franca con el senador, de manera de darle a conocer los problemas que estamos viendo (…) fuimos muy bien recibidos, él (el senador) mostró su total disposición a ayudar, comprende el problema”.

Puig indicó que el problema de las empresas constructoras se repite “en general con todas las obras que son mandatadas por el estado. Tienes ahí Vialidad, hay obras de APR que por el alza de los materiales se han visto detenidas y eso afecta a mucha gente. Hay obras de Vialidad también, hay empresas constructoras que han quebrado y los caminos no han podido ser terminados”.

“Ahora lo que está en prensa es el Mercado Municipal, que es una obra que lleva muchos años y le ha tocado toda el alza de materiales, la disminución de la mano de obra durante el periodo del Covid, lo cual ha influido mucho”, concluyó el representante.

ULTIMAS NOTICIAS