22.4 C
Nueva Imperial
lunes, marzo 20, 2023
InicioAraucaníaRegionalistas Verdes Respaldan Propuesta de Zona de Rezago para La Araucanía

Regionalistas Verdes Respaldan Propuesta de Zona de Rezago para La Araucanía

Presidente Boric en entrevista en el austral informó que una de las propuestas para mejorar la inversión es declarar zona de rezago a toda La Araucania

“Como una propuesta que permite combatir las brechas de desigualdad y de justicia territorial con otras regiones del país”, calificó la Federación Regionalistas Verde de La Araucanía, la información entregada por el Presidente Boric en entrevista ante al Diario Austral respecto a estudiar la posibilidad de declarar a toda La Araucania como una zona de rezago.

Para la FREVS Araucanía la visita del Presidente Boric fue del todo exitosa ya que “abordó una línea clara en seguridad con mayor inversión y equipamiento para combatir la violencia rural, habilita con rango de Estado una comisión para la Paz y Restitución Territorial como fondo central del conflicto en nuestra región y junto con ello la focalización de inversiones a través de un plan, donde sin duda, uno de sus ejes podría ser la declaración de rezago para toda la Araucania y con ello, mejorar y focalizar la inversión e iniciativas en agua, salud, caminos, educación, fomento e infraestructura para el buen vivir en todo Malleco y Cautín y no solo en las comunas de la región que tienen la categoría de rezago”.

Conflicto y violencia

En tanto, la comisión política mapuche de la FREVS sostuvo que “respecto al fundamentalismo y radicalismo de grupos que tomaron la vía del sabotaje, este ha escalado a niveles peligrosos en busca de generar un conflicto étnico. Como izquierda democrática rechazamos con fuerza y convicción toda acción de violencia rural para aislar estos grupos de lo que es la lucha legitima del pueblo mapuche en el marco de los derechos  humanos”.

Asimismo, la comisión política mapuche, expresó que “salirse la lucha mapuche del marco de los derechos humanos implica alicientes para un conflicto étnico-político favorable a los sectores ultras que pueden provocar a 30 años más la balcanización (termino geopolítico para describir la fragmentación de una región) de La Araucanía, por ello que los movimientos y comunidades deben sacar la voz y asumir esta posición en el marco de los derechos humanos”.

Agregó la FREVS además que “una futura región de rezago requiere contar con la seguridad para que las inversiones lleguen a los territorios, con agua y caminos. Quienes atentan contra la ejecución de sistemas de agua potable rural, como ocurrió en Pelon Mapu o en contra empresas que pavimentan caminos en territorio mapuche, tienen todo nuestro repudio y rechazo, ya que es un atentado contra la dignidad y la vida de los territorios”.

Por último, la FREVS Araucania manifestó que “el Presidente Boric nos dejó una gran tarea a ejecutar en la región, por lo que nos ponemos a disposición con todos nuestros cuadros técnicos, políticos y territoriales ante la Delegación Presidencial y ante el Comisionado por La Paz, para sacar esta gran tarea adelante, la que requiere de todo nuestro compromiso, convicción y dedicación hasta el término de nuestro mandato popular”, concluyeron.

ULTIMAS NOTICIAS