La parlamentaria recalcó que lo importante en la tramitación de la Reforma Previsional anunciada por el presidente Gabriel Boric, es trabajar por mejorar las pensiones de las mujeres. 11.10.2022“. Destacamos esta nueva reforma de pensiones, porque por primera vez se pone en el centro del debate a las mujeres. Es importante el hecho de que el gobierno está por eliminar el sistema de AFP y por avanzar en dar mayores recursos para que las mujeres de nuestro país tengan una jubilación mejor”, fueron las palabras de la diputada de la Araucanía Ericka Ñanco.
Así la parlamentaria frenteamplista destacó el ingreso al Congreso de la Reforma Previsional anunciada por el Ejecutivo. Iniciativa que esta semana inició su tramitación en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y Diputadas.
La diputada RD enfatizó en los ejes que tendrá esta iniciativa de cara a dar mejores pensiones a las mujeres. “El fondo que se financiará con el 6% aportado por el empleador irá en directa ayuda a las mujeres, por ejemplo esos dineros irán al bono por hijo vivo, además del ejercicio de labores de cuidado hasta por 4 meses, además de las tablas de mortalidad”, destacó. Además una de las particularidades que tiene esta nueva reforma es un enfoque de género considerando que las mujeres viven más y cotizan menos por diversos factores.
La Reforma Previsional impulsada por el presidente Gabriel Boric, crea un sistema de pensiones mixto, en el que contribuyen el Estado, los empleadores y los trabajadores. El mandatario entregó como ejemplo la referencia de un sueldo de 400 mil pesos, donde la pensión actual sería de 257 mil para una mujer y 268 mil para un hombre. Con la nueva reforma las pensiones aumentarán inmediatamente a 390mil pesos aproximadamente, según comunicó el mandatario.
En este sentido, Ericka Ñanco recalcó que lo importante será que en el Congreso la tramitación de la iniciativa ponga en el centro mejorar las pensiones, terminar con el negocio de las AFP y solventar un sistema mejor y más solidario. “Mi compromiso hacía las mujeres es una de mis prioridades y esta nueva reforma viene a entregarles dignidad y valorizar el trabajo que diariamente tienen y ejercen, el cual durante años ha sido desvalorizado solo por el hecho de ser mujeres. Creo que lo importante es que la derecha responda a los intereses de la ciudadanía, que quiere un nuevo sistema de pensiones, que ponga en el centro a las mujeres y las jubilaciones de los chilenos y no – como ha sido hasta hoy – que defiendan los intereses de los grupos privados y los bolsillos de las administradoras de fondos de pensiones”, concluyó.