8 C
Nueva Imperial
miércoles, abril 2, 2025
InicioPolíticaDiputada Ñanco y aprobación del proyecto que reconoce el derecho al cuidado:...

Diputada Ñanco y aprobación del proyecto que reconoce el derecho al cuidado: “En La Araucanía son más de 11 mil las cuidadoras que podrán acceder a los beneficios de esta ley”

Con una amplia adhesión, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de ley que “Reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados”.

Con voto a favor de la diputada del Distrito 23, Coca Ericka Ñanco, la moción reconoce el derecho al cuidado para todas las personas, en su triple dimensión: incluyendo el derecho a cuidar, ser cuidado y al autocuidado, además de crear el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC).

La parlamentaria señaló que “ninguna de nosotras tenemos el futuro asegurado, por eso hoy es el momento de hacernos cargo y construir un sistema que asegure una oferta progresiva de servicios y apoyos para quienes lo requieran debido a su condición de dependencia o falta de autonomía, así como para quienes ejercen labores de cuidado”.

Ñanco agrega que con la creación del SNAC, “articulará los esfuerzos del Estado para garantizar el derecho al cuidado y dignificar la tarea de quienes son cuidadores”.

Respecto a cómo éste proyecto se verá reflejado en La Araucanía, también se refirió la diputada, “son más de 11 mil las personas cuidadoras que podrán acceder a los beneficios de esta ley, derechos que sí son exigibles y 70 mil personas más, que no estando inscritas en el Registro Social de Hogares, van a tener el incentivo de formalizarse para recibir los beneficios de este proyecto”. 

Especificamente, los beneficios que integra el proyecto son; la incorporación de la oferta programática de 50 programas, que ya están en funcionamiento, y que son parte de once servicios públicos de diversos ministerios. Esto entregará, tanto a la persona cuidadora como a quien recibe cuidados, servicios de apoyo, ayudas técnicas y habitabilidad, competencias, empleo y transferencias monetarias, entre otros. 

ULTIMAS NOTICIAS