Diputada Ericka Ñanco y los 50 años del Golpe Militar
El día en que se conmemoran los 50 años del Golpe Militar, la Diputada Ericka Ñanco hace un llamado a reflexionar sobre los 17 años de dictadura en el país y a condenar las violaciones a los derechos humanos y el terrorismo de estado.
La única parlamentaria perteneciente al bloque oficialista de La Araucanía, con la intención de conmemorar los 50 años del Golpe militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973, hace un llamado transversal a la memoria, a la condena y a la reflexión sobre los actos cometidos por la dictadura de Augusto Pinochet. “A 50 años del golpe, aún existen sectores políticos que niegan, justifican o derechamente defienden el robo de la democracia y los actos
cometidos en la dictadura. Fueron 17 años de torturas, desapariciones forzadas,
secuestros, manipulaciones y una corrupción que se enquistó en el sistema institucional.
El Golpe de Estado se materializó gracias a un conjunto de acciones delictuales,
asesinatos, atentados terroristas, apoyado además por potencias extranjeras, como Estados Unidos. ¿Podemos reconstruir un Estado democrático y transparente que respete a la persona? Me lo pregunto sinceramente, cuando aún tengo colegas sentados enfrente de mi testera hablando de la Dictadura militar como el Gobierno de “un estadista”, o relativizando las vejaciones a las que fueron sometidas mujeres simplificándolas como ‘leyendas urbanas’”.
Tras participar del acto ciudadano en La Moneda durante la mañana del 11 de septiembre, la diputada del Distrito 23, reflexiona apuntando a que “Así como en Japón se conmemora la tragedia de la bomba atómica, y en Alemania el Holocausto, todos los años en Chile debemos recordar el Golpe de Estado, porque es así como enseñamos a las nuevas generaciones la importancia fundamental de la democracia en nuestra sociedad, y a la vez, creamos conciencia para no desvalorizarla”.
Ñanco agrega que “el negacionismo no puede pertenecer a una sociedad que vela por mantener y fortalecer la democracia, condenar las violaciones a los derechos humanos cometidos en dictadura tiene que ser uno de los cimientos de la sociedad chilena, por lo que es el punto de partida para la construcción de un país verdaderamente comprometido con el sentido de lo humano”.
La Diputada también destacó el Plan Nacional de Búsqueda, impulsado recientemente por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, “la construcción de una verdadera democracia parte por el reconocimiento de las víctimas, y la reparación por parte del Estado de Chile, a todas aquellas familias que un día le arrebataron un hijo, una hija o un familiar”.