El secretario de Estado participó en la mesa técnica de incendios forestales, en Senapred, donde se informó que actualmente se están combatiendo 22 siniestros, de los cuales 13 se concentran en la región de la Araucanía.

Un total de 22 incendios forestales están actualmente en combate a nivel nacional, concentrándose 13 en la región de La Araucanía, 7 en Biobío y 2 en la región del Ñuble.
Este fue parte del balance entregado esta mañana en Senapred, tras la sesión de la mesa técnica de incendios forestales en la que participó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, y la directora nacional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aida Baldini.
Tras la sesión, el ministro Esteban Valenzuela se trasladó junto a la directora de Conaf, a la región de La Araucanía para monitorear en terreno los trabajos en el combate a los incendios que afectaron a la zona durante el fin de semana, producto de las altas temperaturas.
Llegando a La Araucanía se trasladó de inmediato a Collipulli donde, después de una reunón de trabajo realizó su punto de prensa donde señaló;
“Muy importante estar acá en el epicentro en uno de los momentos muy jodidos que hemos tenido como país, porque estar con el alcalde de Colliplli, que nos cuenta el temor que hubo, sino que agradeciendo la cooperación publico-privada se movilizo, el Estado movilizo en la región 32 aeronave, considerando las 20 de Confaf y otros 12. Hubo un aporte muy valioso de CMPC con 14 a 16 aviones que contribuyeron, hay que felicitar a Bomberos, agricultores que apoyaron a controlar parte de los incendios con hacer corta fuego, sabemos del daño a la agricultura. Sabemos del daño en Puren, Galvario, sobre la amenaza con focos nuevos Traiguen y el daño en Collipulli.

Hemos dado la orden que se decrete en La Araucanía la Emergencia Agrícola, lo que nos permite movilizar recursos de emergencia de Inadap; no reunimos con el director nacional Santiago Rojas, ya esta disponiendo el dialogo con los municipios, áreas de dindap y también con el desarrollo territorial indígena, ya con ayudas tempranas, va a venir forraje. Recordemos que siguen 12 comunas con toque de queda, lamentar que sigan algunos irresponsables provocando nuevos focos a pesar del dolor que ha provocado a muchos…estamos acá para acompañar, escuchar y alentar”
El seremi de Agricultura Héctor Cumilaf, se reunió previamete con el director de INDAP Araucanía, Pablo González, para coordinar el levantamiento de datos de afectación a todos los integrantes de la agricultura familiar campesina y agricultores, de las comunas afectadas por los incendios forestales tanto en la comuna de Malleco, como Cautín.
Disminución de Temperaturas
Dentro de las situaciones más complejas detalladas en la mesa técnica, la directora de Senapred sostuvo “que se encuentran los diversos incendios en la región de La Araucanía en donde fue necesario activar múltiples procesos de evacuación en la jornada del sábado y especialmente ayer, guiados por los organismos técnicos en terreno y reforzados por mensajería SAE, los que se extendieron hasta altas horas de la noche en particular en la región de La Araucanía. Para poder dimensionar la magnitud de lo que estamos hablando, es importante señalar que entre el viernes 7 y el domingo 9 de febrero fueron despachados más de 80 mensajes SAE en las diversas regiones, 91 de ellos si sumamos el día jueves 6 de febrero”.
Por su parte, la directora nacional de Conaf, Aida Baldini afirmó “que hasta las regiones del extremo sur se han trasladado aeronaves y brigadistas. En este momento vamos a contar con entre 100 y 130 brigadistas más para poder también darle un respiro a quienes están trabajando. Y las aeronaves están reforzadas no sólo por los movimientos internos de Conaf, de llevarlas a la Araucanía, sino que también estamos trabajando con 10 aeronaves de Senapred y muchas aeronaves del sector privado que fueron facilitadas para trabajar en los incendios que estaban amenazando Collipulli. Por lo tanto, se cuenta con los recursos adecuados para poder enfrentar esta situación”.