Pensión Garantizada Universal
La Pensión Garantizada Universal (PGU) fue aprobada y será ley, lo que permitirá mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados a través de un aporte máximo de $185.000, para todos los adultos mayores de 65 años que no se encuentren en el 10% más rico de la población.
Todos aquellos que tengan una pensión base menor o igual a $630.000 recibirán el monto máximo, $185.000. Los beneficiarios que tengan una pensión base mayor a $630.000 y menor a $1.000.000, el monto irá disminuyendo progresivamente.
La PGU permitirá que todos los adultos mayores puedan posicionarse con ingresos por sobre la línea de la pobreza, beneficiando principalmente a la clase media y a las mujeres.
Este nuevo beneficio sustituye a los actuales beneficios del Pilar Solidario, tanto a la Pensión Básica Solidaria Vejez como al Aporte Previsional Solidario de Vejez. Esto significa que todos los actuales beneficiarios del Pilar Solidario de Vejez dejarán de recibir esos beneficios, y comenzarán a recibir la Pensión Garantizada Universal.
Para obtener el beneficio se debe estar en el 90% de menores recursos de la población de 65 años o más, no es necesario estar jubilado, por lo que quien cumpla con los requisitos, y quiera seguir trabajando, no perderá estos beneficios.
Junto con ello, se debe acreditar residencia en Chile por al menos 20 años, contados desde los 20 años de edad y, en todo caso, por al menos cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. Además, se debe tener una pensión menor a $1.000.000.
Para mayor información visite gob.cl/pensiongarantizada