19.4 C
Nueva Imperial
lunes, marzo 20, 2023
InicioAraucaníaEnsayo de tejedoras textiles mapueche en Nueva Imperial

Ensayo de tejedoras textiles mapueche en Nueva Imperial

Diferentes ensayos han estado realizando las tejedoras, con la finalidad de establecer el primer Récord Mundial Guinness, actividad promocional que lidera el presidente de Fundación Chilka, Ariel Traipi.

Por tal motivo, ayer miércoles 16 de marzo en el centro de la plaza de Nueva Imperial se reunieron 9 mujeres textileras mapuche de la comuna que son parte de la iniciativa Nguren 1 Km de Fundación Chilka que busca el próximo 8 de abril completar el Récord Guinness del telar mapuche más grande del mundo.

Hay que recordar, son 87 comunas del país y 2 de las provincias de Argentina, las que tejerán diferente dos días intensivos, creando una singular pieza de arte textil contemporánea de un Kilómetro de longitud cargada de colores que evoquen esperanzas y unidad, que emergen de un trabajo a realizarse sobre el territorio ancestral mapuche.

De tempranas horas las 9 mujeres de diferentes comunidades mapuche de la comuna llegaron al centro del principal la plaza de armas, instalando sus telares, cerca del mediodía ya iniciaron sus trabajos, que duró hasta las 15 horas.

Ante de iniciar los tejidos, fueron visitadas por la primera autoridad comunal Cesar Sepúlveda, quien conoció en terreno el trabajo que realizaron estas tejedoras, “felicitar a estas mujeres tejedoras, que rescatan las prendan ancestrales, les deseo los mejores de los existes y no me cabe ninguna duda que lograron el objetivo” señaló el edil comunal Cesar Sepúlveda.

 «Esta idea -de elaborar un kilómetro de tejido mapuche-, busca relevar el rol que cumple la mujer tejedora en el territorio, a lo que sumamos una revalorización de lo ancestral, labor del tejido a telar es un trabajo largo  hoy estamos  en Nueva Imperial, el cual ya estamos dando inicio este trabajo, Coquimbo que llegara todos el sur de  Chile, además de dos provincias de Argentina es un trabajo largo,  que hoy estamos iniciando vamos hacer el primer pueblo originario en tener récord  mundial  Guinness” sindicó  el presidente de Fundación Chilka, Ariel Traipi.

ULTIMAS NOTICIAS