Bajo un intenso sol primaveral, llegaron de diferentes sectores, tanto urbano como rural los electores, a cumplir con su deber republicano.
Desde horas muy tempranas llegaron el domingo a sus distintos locales de votación, la alta concurrencia por el interés de aprobar o rechazar la propuesta de constitución, además por la obligatoriedad del voto por lo que hubo aglomeración en sus respectivos centros de votaciones. Cabe señalar que en esta instancia, en Nueva Imperial se sumaron cuatros nuevos locales, totalizando 7 lugares, entre ellos Colegio San Francisco de Asís, Colegio San Marcos, Príncipe de Gales, Escuela República, quienes se sumaron a los ya tradicionales centro de sufragio.
Los ciudadanos al cumplir con su deber cívico, aprovechando el hermoso día disfrutaron algunos del tradicional mote con huesillo, otros prefirieron los carritos gastronómicos que se encuentran a un costado del principal centro de paseo de la comuna de Nueva Imperial. Por otra parte, los que más la sufrieron fueron las personas que llegaron a Carabineros a excusarse; largas filas, al interior de la unidad policial, por lo que se habilitó una carpa, lugar donde fueron atendidos por el personal, mientras en las afueras, esperaba mucha gente, con más de tres cuadras para lograr conseguir la respectiva constancia que los pueda excusar cuando sean requeridos para rendir cuenta de su no participación en la obligatoriedad a cumplir con el deber cívico.
En cuantos a los resultados de la votación, la costa no fue la excepción con respecto a los resultados en la región y en el país. Si bien es cierto que las encuestas de opinión realizadas previamente al acto plebiscitario pronosticaban un triunfo del ´Rechazo´, sorprendió – al igual que el resto del país – la amplia ventaja lograda por la opción ‘Rechazo’, siendo un contundente triunfo de este sector, en todo el territorio nacional.
No quedó nada más para los abanderados del ´Apruebo´, aceptaran tempranamente la derrota. Para los próximos días, queda el análisis de comportamiento electoral de los votantes de la costa y la región, para de esta forma tratar de entender el fenómeno político – social, en el país y la región.