La comunidad indígena Ñancupil 1, del sector Hualacura, llevo a cabo la segunda versión de su feria, rescatando las tradiciones de la trilla. Las medidas de seguridad, protección y distanciamiento físico, cumplir con la norma sanitaria tema importante para los organizadores, de donde fue así que al ingreso del resiento se tomó la temperatura y se solicitó los respectivos Pases de Movilidad, del mismo modo insistieron en el buen uso de la mascarilla y alcohol gel, sino se respetaba con el protocolo no podían ingresar a la actividad.
La feria contó con diferentes Stand, Gastronómicas, artesanía tanto en madera como platería, Cerveza artesanal, Plantas ornamentales de interiores entre otras.
Pero el gran realce del evento, lo que los asistentes esperaban la “Trilla de Yegua suelta”, fue así que a las 15 horas los convocados se acercaron a la era donde se encontraba el muelle de trigo, junto a los raqueteros esparramando el trigo; cuando estuvo todo en regla, ingresaron las yeguas y los jinetes, acto seguido se dio inició a la gran fiesta de la “Trilla a Yegua Suelta”.
Finalizada esta actividad hubo un concurso para niños y niñas, que consistió en agarrar el chancho, mientras que la música corrió por cuenta de los Súper inconfundibles del Ritmo, Los Lobos del Sur y el broche de oro estuvo a cargo de Los Rancheros del Río Maule.
No debemos dejar de señalar que, esta antigua tradición campesina, ya forma parte de las costumbres y tradiciones de la comunidad Indígena Ñancupil 1, del sector de Hualacura, que se celebra desde el año 2020, que por fuerza mayor producto de la pandemia sanitaria no se realizó el año 2021, retomándose por su segundo año este 2022.
La comunidad pretende que cada año se realice dicha actividad y se transforme en uno de los panoramas familiares esperados para los habitantes y visitantes en estas fechas, destacar el antiguo y sacrificado trabajo rural de antaño.