Como todos los años, durante el solsticio de invierno el pueblo mapuche celebra el WeTripantu, Año Nuevo, en donde se realiza una ceremonia y rogativa. Se celebra durante el solsticio de invierno equivalente al día más corto del año en el hemisferio austral entre el 21 y el 24 de junio. Este jueves 23 de junio se llevó a cabo la celebración del WeTripantu en la comuna de Carahue.
La municipalidad de Carahue, siendo una de las comunas con mayor población indígena, no quiso quedar al margen de esta importante celebración. Es por esto, que autoridades de la comuna y región se reunieron en la Plaza Chile de Carahue, donde compartieron y participaron con representantes de 40 comunidades mapuche de la comuna.
En el lugar, se realizó la ancestral ceremonia del Llellipun, rogativa que en esta oportunidad fue encabezada por Juana Nahuel de Carahue y Margarita Curihuentru de Champulli, actividad que se enmarca dentro de la celebración comunal del WeTripantu.
“Tras dos años de pandemia estamos retomando con una ceremonia tan importante para nuestros hermanos mapuche. Decirles que siempre les vamos a apoyar y más aún cuando se trata de mantener y rescatar la cultura”, comentó el alcalde Alejandro Sáez Véliz, quien destacó la participación de las comunidades pese al frío y la lluvia que hubo durante la mañana.
Junto con el alcalde Alejandro Sáez Véliz, estuvieron presentes los concejeros regionales Ricardo Herrera y Rodrigo Pacheco, y de igual modo participaron los concejales de la municipalidad, José Merino, Jonathan Hidalgo, Claudio Valck, Emiliano Delgado y Paola Retamal.