Inicio Crónica Actividad mesa para la transversalización de género e interculturalidad en el territorio de la región

Actividad mesa para la transversalización de género e interculturalidad en el territorio de la región

0
Actividad mesa para la transversalización de género e interculturalidad en el territorio de la región

Con la idea de visibilizar y analizar las desigualdades entre los géneros

El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, el pasado 28 de junio del 2023, coordinó
una nueva sesión de la mesa para la transversalización de género e interculturalidad en el
territorio de la región, ello con la idea de visibilizar y analizar las desigualdades entre los géneros,
las relaciones de poder existentes entre los mismos e intervenir para modificarlo. 
La actividad fue encabezada por el director ejecutivo de SLEPCA, Patricio Solano Ocampo además
participaron representantes de los departamentos de género de las universidades regionales,
entre ellas la Universidad Autónoma de Chile, Universidad Católica de Temuco y Universidad de La
Frontera, sumándose también, la representante de la Seremi de Educación y la encargada de
género de la Dirección Nacional de Educación Pública. 
Andrea Cavada, encargada de género de Dirección Nacional de Educación Pública, manifestó la
importancia de este tipo de trabajo conjunto, más aún en un territorio donde existe un alto
porcentaje de ruralidad “seguiremos construyendo la transversalización de género, en estas
comunas de Costa Araucanía, es un territorio especial con muchas mujeres y niños, acá hay
muchas desigualdades sobre todo en sectores rurales, por lo tanto hay que ayudarlas a salir de las
limitaciones que tienen en el territorio y eso es lo queremos construir con el Estado y en este caso
sumando de igual manera a las universidades”. 
En la ocasión, se acordaron acciones conjuntas en materia de género para realizar durante el
segundo semestre de este año 2023, relacionadas con áreas de orientación vocacional,
capacitaciones, análisis de género e interculturalidad, diagnóstico de la educación, entre otras,
todo dentro de un enfoque de transversalización de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí