6.9 C
Nueva Imperial
lunes, mayo 5, 2025
InicioAraucaníaReseña histórica que crea el Liceo Industrial de Nueva Imperial

Reseña histórica que crea el Liceo Industrial de Nueva Imperial

Esta historia se remonta meses antes al 3 de octubre de 1938, cuando el Estado, a través del Ministerio de Educación Pública y la CORFO, aprobaban y financiaban una preciada aspiración comunitaria como era dar vida en la ciudad de Nueva Imperial, a una Escuela de Artesanos, para formar jóvenes que aportaran al medio local y del país conocimientos tecnológicos y prácticos para ir en búsqueda del desarrollo del país.

El Decreto legal que crea este Establecimiento Educacional, es el N° 3342 de fecha 1° de junio de 1938, que a la letra dice: “Crease en la Ciudad de Nueva Imperial una Escuela de Artesanos para la formación de Herreros Mecánicos, Carroceros Rurales y Maquinistas para la Agricultura”.

Así el 1° de agosto de 1938 se nombra al primer Director de este Establecimiento, recayendo esta responsabilidad en Arturo Solari Moya y, tal como se señala anteriormente, el día 3 de octubre, corresponde al primer día de  clases de los alumnos, llamados a convertirse en los primeros Herreros Mecánicos, Carroceros Rurales y Maquinistas para la Agricultura, dando comienzo a una larga y fructífera trayectoria institucional que se materializa en cientos de egresados que han marcado con nuestro sello cada rincón de nuestro país y también en el extranjero.

Pero el tiempo, en su transcurrir inexorable, trae aparejados cambios que son insoslayables para toda institución educativa que busca la pertinencia de su quehacer para adaptarlo a las exigencias de su entorno.

Es así, que cuando habían transcurrido yatrece años de vida, es decir,en el año 1951, la Escuela de Artesanos de Nueva Imperial pasó a convertirse en:

Escuela Industrial de Segunda Clase.

Habían transcurrido ya nueve años en esta categoría, con una madures y experiencia suficiente, es que, en el año 1960, es nombrada, Escuela Industrial de Primera Clase, y   prontamente recién se cumplían cuatro años con esta designación, y habiendo conseguido importantes logros con la generación del alumnado, se conocen a estas alturas los primeros egresados de este Establecimiento, que logran incorporarse a la enseñanza Universitaria, es que en el año 1964 adquiere la categoría de Escuela Industrial Superior,constituyendo esto un hecho histórico, que llenó de orgullo a sus profesores, alumnos y apoderados y a toda la ciudad de Nueva Imperial.

Desde 1978, adquiere la denominación de Liceo Industrial C 16, nombre común a todos los Establecimientos Educacionales del país que imparten Educación Media y la letra C no surgió por categoría de calidad, simplemente se le asignó por su número de alumnos que no superaban los 500 estudiantes. Cabe señalar que sobre 500 y hasta 800 jóvenes eran Liceos letra B y letra A sobre 800 alumnos.

A partir de entonces el ahora Liceo Industrial ha estado formando Técnicos en las especialidades de Electricidad, Mecánica Industrial, Edificación y en Productos de la Madera 

En el año 1987, este Establecimiento educacional, Liceo Industrial C 16, es entregado en Administración delegadaa la Corporación Privada de Desarrollo Social de la Novena Región, CORPRIX, asumiendo en aquel entonces, como su Director Jorge E. Parra Sierra, quien desde esa fecha y hasta el año 2006 condujo los destinos de esta Unidad Educativa. Ese mismo año, 2006, el Liceo Industrial deja de ser administrado por CORPRIX y pasa a depender del Instituto de Educación Rural “IER”, institución que asume su Administración Delegada a partir del 01 de enero del año 2007.

A partir del año 2007 y hasta 2008, el Liceo es dirigido por el Profesor e Ingeniero Mecánico David Vera Sepúlveda, quien es reemplazado a partir del inicio del año 2009 en la Dirección de este Establecimiento por el Profesor, Juan Carlos Espinoza Pérez, quien se mantiene en la dirección del establecimiento, hasta el mes de diciembre del año 2012.

A partir de enero del año 2013, y por mandato del Ministerio de Educación, este establecimiento de enseñanza profesional, pasa a ser Administrado Delegada, por la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Esta Institución de formaciónTécnica, designa a partir de esta fecha, como su directoral Profesorr Gabriel Bosque Toro, quien se mantiene hasta diciembre del año 2015, como Director de este establecimiento de enseñanza.

A partir del mes de enero del año 2016 se designa como Directora a la Profesora Jessica Alarcón Madariaga, quien se mantiene en la dirección del establecimiento, hasta el mes de diciembre del año 2017.

A partir del mes de enero de 2018 y hasta la fecha se mantiene como Directora la Profesora Neyadet Obreque.

El auge de la tecnología, la ciencia y la informática han evolucionado tan aceleradamente que los cambios que ha experimentado el mundo desde ese lejano año de 1938 hasta hoy no han estado ausentes para este Establecimiento Educacional.

Este Establecimiento ha sido desde sus inicios un genuino representante de la Enseñanza Industrial chilena, se ha tenido que ir adaptando a las cambiantes exigencias de la vida contemporánea y aquellos antiguos artesanos, han dado paso a nuestros Técnicos en Edificación, en Productos de la Madera, en Mecánica Industrial y en Electricidad, respondiendo de esta manera a las demandas cada vez más exigentes del sector productivo y de aquellos que nos distinguen con su preferencia.

En el presente , en el marco de la globalización, nuestro querido Liceo Industrial, se  encuentra comprometido en este proceso  de modernización y de contextualización que caracteriza la educación en nuestro país y en el mundo y que nos ubica de plano en un proceso histórico que se afianza en el cambio de los procesos productivos, de las pautas de consumo, de las formas de trabajo, del acceso a bienes y servicios, de las relaciones de intercambio entre naciones y, sobre todo, en el acceso ilimitado a las fuentes de información, que nos obliga a enfrentarnos con mercados cada vez más abiertos, exigentes y competitivos donde la consigna pareciera ser: “adaptarse y renovarse o desaparecer”

Agrupación Ex Alumnos Profesionales Liceo Industrial Nueva Imperial

Víctor Montecino Vásquez,  Secretario José Peña Torres Presidente, Clemente Martínez Inaipil, Tesorero. Directores: Héctor Lagos Fuentes y Manuel Guzmán Gutiérrez

Colaborador: Profesor Guido Sagredo González

Dentro del Texto de la Reseña Histórica de nuestra Escuela Industrial, con mucho pesar debemos referirnos obligadamente al Episodio más amargo, triste y penoso, que es tener que dejar escrito con Sangre en esta Reseña, el mayor de los desastres o siniestro que ha sufrido nuestro Edificio del Establecimiento de enseñanzaIndustrial, donde muchos de sus Ex Alumnos, pasaron Internos 4 o 5 años y ver hoy día solo los vestigios que dejo ese voraz incendio ocurrido en la amanecida del día 01 de Febrero del año 2019.

Decimos que es una Administración Delegada en poder de La UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE,USACH, quien dirige este establecimiento y quea la fecha, cumplidos ya 4,5 años de aquel desastroso siniestro, esta administración no ha realizado absolutamente ninguna gestión a nivel gubernamental para obtener las Partidaseconómicas que son necesarias para desarrollar un Proyecto acorde con esta lamentable realidad que vive la comunidad Educativa Imperialina y de la Región de la Araucanía.

Las autoridades del Mineduc, las autoridades Políticas, especialmente nuestros Legisladores del Distrito 22, no han mostrado ningún interés en resolver este grave detrimento producido en nuestra Educación Técnico Profesional de nuestra Región y en la formación de nuestros Futuros Profesionales provenientes de la enseñanza Industrial.

Como agrupación de Ex Alumnos, se ha estado alzando la voz y trazando una Ruta de gestión Política para solicitar y crear conciencia en algunas autoridades y facilitar su apoyo para llegar en algún periodo de tiempo prudente para lograr la Reconstrucción de nuestro Establecimiento de enseñanza Industrial en nuestra Región.

La Agrupación de Ex Alumnos, han conformado una comisión para llevar adelante esta difícil misión, de lograr la Reconstrucción del Edificio del Liceo Industrial de la Ciudad y Comuna de Nueva Imperial.

Esta comisión está compuesta por:

José Peña Torres, Coordinador; Carlos Seitz Abello, Presidente Agrupación ExAL.

Colaboradores los Ex Alumnos: Manuel Salas Trautmann, José Manuel Muñoz Olivares, Alfonso Hernández Ponce,  Ricardo Riquelme Rodríguez.

ULTIMAS NOTICIAS