10.4 C
Nueva Imperial
miércoles, septiembre 27, 2023
InicioAgriculturaMinagri y FUCOA dan inicio a la convocatoria 2023 del concurso Historias...

Minagri y FUCOA dan inicio a la convocatoria 2023 del concurso Historias de Nuestra Tierra 

El ministro Esteban Valenzuela encabezó el lanzamiento de la nueva versión de este tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, que cumple 31 años relevando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales del país. Niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país pueden participar enviando sus cuentos, poemas y dibujos en www.historiasdenuestratierra.cl. 

  “FUCOA viene promoviendo hace ya 31 años cuentos, relatos, también dibujos. Todo esto es muy significativo, porque los mejores valores de Chile, las tradiciones, la fraternidad, el amor a la tierra, el cuidado del medioambiente, la importancia de la familia, del barrio y de la localidad vienen de nuestra ruralidad, de esa alma de campo de las chilenas y los chilenos. Concursen en esta versión, vamos a llenar nuestra tierra de vitalidad con este concurso”. Con estas palabras el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dio inicio a la versión 2023 del concurso Historias de Nuestra Tierra, certamen único en su tipo y de convocatoria nacional organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que busca relevar y difundir los relatos, mitos y leyendas propias del campo chileno. 

  “El concurso Historia de Nuestra Tierra es un hito cultural para el Ministerio de Agricultura. Queremos que todas y todos participen activamente a lo largo del país, porque la historia de cada una de las personas que conforman nuestra sociedad es parte importante del Chile en el que vivimos, es una herencia de nuestros antepasados, de nuestros orígenes. El campo y la ruralidad son parte de nuestras raíces y de la riqueza de nuestra cultura”, comentó Claudio Urtubia. 

  El concurso Historias de Nuestra Tierra cuenta con un jurado conformado por reconocidas figuras de la escena cultural chilena, contando en sus versiones anteriores con Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Héctor Velis-Meza, periodista y profesor de oratoria; Osvaldo Cádiz, investigador del folclor y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola; y ElicuraChihuailaf, poeta y escritor mapuche, Premio Nacional de Literatura (2020), entre otros. 

 Cabe destacar que la Biblioteca Nacional cada año recibe y conserva la totalidad de las obras recibidas en el Fondo FUCOA dentro del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, donde son consultadas por investigadores profesionales y público general. 

Convocatoria
2023
 

 En esta 31a versión del concurso, entre los premios para niños, niñas y jóvenes habrá notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que las y los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. A su vez, todos los ganadores y ganadoras tendrán la posibilidad de ver publicada su obra en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita y publica año a año. 

 Asimismo, a través del premio especial “Pueblos Originarios” se entregará una distinción al cuento que mejor represente a los pueblos originarios de Chile, mientras que “Mujer Rural” reconocerá al cuento que releve la participación femenina y, como novedad, el premio especial “Cocina Tradicional” destacará al cuento que se inspire en alimentos o recetas típicas chilenas.  

 Además, este año se entregarán premios especiales a aquellos docentes que promuevan la participación de estudiantes en cualquier categoría, así como a los establecimientos educacionales con mayor participación de sus estudiantes. 

 Las obras pueden ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2023 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen. 

ULTIMAS NOTICIAS