15.4 C
Nueva Imperial
jueves, junio 1, 2023
InicioAraucaníaSeremi de las Culturas de La Araucanía premia a artistas regionales de...

Seremi de las Culturas de La Araucanía premia a artistas regionales de reconocida trayectoria

En el Teatro Municipal de Temuco se realizó la ceremonia de entrega de los Premios Regionales de Artes, Culturas y Patrimonio 2021, en la que la Seremi de las Culturas reconoció a destacados artistas y cultores regionales, a través del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional. La jornada contó con excelentes presentaciones artísticas, abrió con el músico Feli Andrey, que recibió en 2017 el premio como creador emergente, y finalizó con el Ballet Folclórico de Temuco Bafote.

 Cinco artistas reconocidos
En un emotivo acto, las autoridades premiaron a los ganadores de las 5 categorías: Carlos Matus, artista joven; José Boggen, en gestión cultural; Alfredo Castillo, en creación con identidad; María Molina, mujer destacada y Eduardo Inostroza en creación artística. Todos creadores con una extensa trayectoria que obtienen esta merecida distinción.

 El seremi Enzo Cortesi subrayó que “esta es una forma de reconocer el valor y la trayectoria de la creación de grandes artistas, agentes y gestores culturales de nuestra región. Como Seremi de las Culturas de La Araucanía estamos muy contentos de haber realizado esta ceremonia y por sobre todo entregarle un galardón, que es muy merecido para estos grandes representantes de la cultura de La Araucanía”.

En la categoría Premio a la Trayectoria a la mujer destacada en Culturas, Artes y Patrimonio la distinguida fue María Molina, cultora natural, investigadora y folclorista. “Siento una gratitud enorme a las personas que seleccionaron mi nombre para este premio, pero sobre todo la gratitud a los cultores y cultoras naturales de La Araucanía que fueron mis maestros empezando por mi madre, mis tíos y muchos otros que fui concomiendo en el transcurso de mi vida laboral. Es hermoso ver que nuestra cultura nacional es valorada, porque son nuestras raíces y todo pueblo se afirma en su identidad que está en la raíz. Muy contenta, muy agradecida y emocionada a la vez, esto es para todos los cultores y artistas que trabajamos en la transmisión de nuestros valores culturales”, dijo la galardonada.

 A la ceremonia asistieron los seremis de las Culturas Enzo Cortesi, de Educación Edison Tropa y de Economía Gustavo La Micela, el director del Servicio del Patrimonio Cultural Roberto Concha, los consejeros de las Culturas María de los Ángeles Mera, María Edilia Mellado, Rosa Millaqueo, Gonzalo Verdugo, Manuel Poblete, Silvio Briones Sepúlveda, Claudio Marchant y Hernol Flores Vargas, entre otras autoridades.

 Los premiados

El Premio al Arte Creación joven se entregó a Carlos Matus, que actualmente es el director del Ballet Folklórico Municipal de Collipulli y director musical de Agallados, banda de folklore chileno. Estudió folclore chileno y latinoamericano en la Escuela Nacional del Folklore “ENAFO” en Concepción. Integrante del Ballet Folclórico Municipal de Temuco “BAFOTE”. En el año 2013 fue invitado a bailar en el “Festival del Huaso de Olmué” como Campeón Mundial de Cueca Chilena, certamen realizado en Toronto, Canadá.

 El reconocido en la categoría Premio a la Trayectoria a la gestión cultural territorial fue José Boggen, que ha destacado en las artes escénicas. Ha sido director de elencos de teatro, es autor de cinco libros, ha ejecutado diversos proyectos Fondart y del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, es el creador del Festival de Teatro Bajo la Lluvia, es locutor de radio, autor de obras de teatro que rescatan la identidad y el patrimonio local, creador y director del periódico “La Imperial”.

 En la categoría Premio a la Creación con identidad regional obtuvo el premio el pintor Alfredo Castillo, quien desde el año 1970 centró su vida en la pintura, cultivando las técnicas de óleo y acuarela. Ha realizado 30 exposiciones de su obra, solo en la ciudad de Temuco. Ha obtenido, a lo menos 16 premios nacionales y regionales en sus 50 años de carrera. Publicó el libro “Temuco, huella arquitectónica”, que incluye 50 láminas de su obra pictórica patrimonial. Ha aportado a la difusión y puesta en valor del patrimonio material de La Araucanía, a través de la pintura.

 En tanto en la categoría Premio a la Trayectoria a la mujer destacada en Culturas, Artes y Patrimonio la distinguida fue María Molina, cultora, investigadora y folclorista, con una trayectoria de más de 60 años, ha estado en distintos escenarios tanto a nivel regional, nacional, como internacional: Festival Nacional de Folclore San Bernardo, Chile, y en otros países como Uruguay y Cuba. Dentro de sus presentaciones aborda temáticas de folclor infantil, rescate de las tradiciones de la Región de La Araucanía en sus expresiones musicales y bailes.

 Y en la categoría Premio a la Trayectoria a la creación artística el reconocimiento fue para Eduardo Inostroza, payaso tradicional circense chileno, con 76 años de experiencia, en las pistas desde los 6 años, en más de 20 circos a nivel nacional y actualmente es el payaso más longevo aún en actividad, en la pista del circo más antiguo de Chile “Circo Nacional Alondra”.

ULTIMAS NOTICIAS