Un reconocimiento al rescate y la difusión de la artesanía en cuero y la marroquinería con motivos indígenas entregó, conocido popularmente como “El gallito Navarrete”, en su taller ubicado en la comuna CONADI al artesano Benito Navarrete Huichaqueo de Nueva Imperial.
El acto lo realizó la subdirectora nacional sur de CONADI, Ana Paola Hormazábal, a través de un certificado que valora el aporte cultural de la actividad realizada por Navarrete, reconociendo sus conocimientos y capacidades para fomentar y enseñar este arte a nuevas generaciones y en los diversos territorios de La Araucanía y el país.
Para la autoridad de CONADI, el aporte de este documento “es importante para que este artesano de la comuna de Nueva Imperial pueda cumplir con uno de sus anhelos que es mostrar y traspasar sus conocimientos sobre la artesanía en cuero, y la particularidad de su labor, a otros territorios con la garantía de ser un trabajo original que revitaliza la cultura indígena. Como CONADI conocemos y apoyamos su esfuerzo para crear piezas en cuero únicas que reciben el reconocimiento público en chile y también en el extranjero, por lo que creemos que este aporte debe ser valorado, como también el de tantos otros artesanos y artesanas mapuche de la región”, indicó Ormazábal.
Recordemos que el taller de “El gallito Navarrete”, es un espacio que surge de la constancia. Sin ningún conocimiento sobre la materia, se dedicó a aprender de forma autodidacta levantando un emprendimiento que a nivel nacional ha sido difundido a través de la televisión y los medios impresos. Hoy, sus artículos han tenido una muy buena aceptación, especialmente, entre solistas y agrupaciones musicales nacionales siendo su producto estrella las correas de acordeón con diseño mapuche las que son adquiridas por afamados acordeonistas de grupos rancheros.
“es muy importante que las instituciones públicas reconozcan el trabajo que como artesanos independientes realizamos para perpetuar artes y oficios que en el tiempo se están perdiendo”, indicó Navarrete. “mi trabajo es único y muy reconocido y con esta certificación lo que espero es poder fomentar este arte en otros territorios y que no se pierda para que nuevas generaciones lo tomen, innoven y continúen”, resaltó.
Cabe destacar que recientemente, Navarrete se adjudicó recursos de CONADI para adquirir nuevas herramientas para su taller. Dicho concurso de apoyo al emprendimiento indígena urbano está vigente en su versión 2022 hasta el próximo 18 de mayo, estando las postulaciones abiertas en la página www.conadi.gob.cl en el banner “concursos”.