22.5 C
Nueva Imperial
martes, octubre 28, 2025
InicioAraucaníaCholchol da inicio a los diálogos participativos del programa “Compromiso Joven” con...

Cholchol da inicio a los diálogos participativos del programa “Compromiso Joven” con presencia de ministra de Desarrollo Social

Con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, el director Nacional de Injuv, Juan Pablo Duhalde y el alcalde de la comuna de Cholchol, Álvaro Labraña, se realizó en el sector rural de Huiñoco, la primera jornada de diálogos participativos del programa “Compromiso Joven” de INJUV, iniciativa que busca recoger las voces, propuestas y sueños de las juventudes para dar forma al futuro PlanComunal de la Juventud.

La actividad, organizada por el Instituto Nacional de la Juventud en conjunto con la Municipalidad de Cholchol, reunió a jóvenes de distintos sectores de la comuna en un espacio de conversación intercultural, en el que se abordaron diversas temáticas que afectan a la juventud. 

“Hemos tenido una visita muy significativa a Cholchol, en un espacio de diálogo con juventudes que resulta tremendamente valioso. Gracias al programa ‘Compromiso Joven’ y al municipio, hemos abierto un espacio real de participación donde no solo se levantaron problemáticas, sino también propuestas concretas. Lo más importante es que esto no es un punto de llegada, sino un punto de partida”, destacó la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro. 

Durante la jornada, las y los jóvenes expresaron sus preocupaciones y necesidades, entre ellas los desafíos de vivir en sectores rurales, la falta de espacios de encuentro, la necesidad de mayor acceso a actividades culturales y deportivas, y el fortalecimiento del diálogo intercultural y la revitalización lingüística mapuche, temas transversales en la conversación.

“Lo que más se repitió fue la importancia de preservar la cultura y la lengua mapuche..Se propuso incluir esta dimensión en escuelas y talleres comunitarios. La institucionalidad escucha estos sueños y se compromete a transformarlos en acciones concretas”, agregó la ministra.

El director nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde, señaló que, “vamos a estar trabajandotodo el año y también el próximo. Entonces esta fase inicial de poder escuchar a la y los jóvenes para poder identificar cuáles son las líneas prioritarias de trabajo para, construir una política comunal y después implementar los proyectos. Varias de las iniciativas que escuchamos por parte de la población joven son espacios que podemos coordinar entre instituciones públicas, con la misma juventud, con los liceos, con las escuelas y también convocando, convocando a resto de instituciones para que esto sea posible”

Finalmente, las autoridades coincidieron en que esta jornada es solo el comienzo de un trabajo sostenido, que se extenderá durante este y el próximo año. El objetivo es que la participación de las juventudes se traduzca no solo en diagnósticos, sino también en acciones concretasproyectos ejecutables y una política juvenil local que responda efectivamente a sus necesidades.

ULTIMAS NOTICIAS