10.4 C
Nueva Imperial
martes, septiembre 26, 2023
InicioAraucaníaSistema Nacional de Seguridad Municipal

Sistema Nacional de Seguridad Municipal

El Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM) es un programa de apoyo de asesoría a los municipios del país, cuya finalidad es fortalecer las capacidades de gestión municipal para contribuir a la prevención del delito y la violencia, permitiendo mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de las comunas del país.

La creación del Sistema Nacional de Seguridad Municipal, surge por la necesidad de lograr un mínimo común preventivo en los municipios. Lo anterior se debe a la decisión del Gobierno de terminar con la concursabilidad en la entrega de recursos por seguridad. El sistema anterior no permitía distribuir los recursos donde más se necesitan.

El Sistema Nacional de Seguridad Municipal opera a través de tres componentes: Asistencia Técnica Universal a todas las comunas del país, financiamiento de proyectos municipales para la prevención del delito y financiamiento para proyectos de innovación.

De esta manera, para efectos de financiamiento de proyectos de prevención del delito, se utilizará el índice “Más Equidad Más Seguridad” con el fin de establecer el orden de prelación de todas las comunas. El índice “Más Seguridad, Más Equidad” es una estructura de datos que permite ordenar, priorizar y categorizar las comunas del país en función de su vulnerabilidad ante los delitos.

El índice “Más Seguridad, Más Equidad” se actualizará cada dos años, por lo que contará con datos actualizados para cerca del 77% de las variables que lo componen. Las únicas variables que no serán actualizadas son aquellas que se encuentran relacionadas con el Censo, las que se renovarán en su próxima actualización.

Las ventajas que ofrece el índice de medición “Más Seguridad, Más Equidad” es que permite distribuir los recursos municipales en base a una fórmula pública y transparente, algo fundamental en una sociedad moderna y democrática. Además, el índice se encuentra formalizado en un reglamento, que puede ser consultado de manera pública.

Este índice se transforma a partir de ahora en un instrumento de Estado. Es decir, no solo es una herramienta para la Subsecretaría de Prevención del Delito, sino que cualquier organismo puede utilizarlo para sus políticas públicas.

ULTIMAS NOTICIAS