SENDA Previene de Nueva Imperial realiza cierre de Programa de Parentalidad

0
1112

Las dos últimas semanas del mes de noviembre, el programa Parentalidad de Senda Previene de la Municipalidad de Nueva Imperial, realizó jornadas de cierre con madres, padres o adultos cuidadores de siete organizaciones e instituciones focalizadas de la comuna, entre ellas, juntas de vecinos del sector El Alto como Michelle Bachelet, Villa La unión, Presidente Lagos; Escuela Trayenco de Sector Cusaco, Escuela Pública República, Escuela Antü Rayen, y algunas tutoras del Programa Residencia Familiar.

El programa de Parentalidad tiene como objetivo aumentar el involucramiento parental de padres, madres y adultos cuidadores, a través del fortalecimiento de habilidades parentales para la prevención del consumo de alcohol y drogas en niños niñas y adolescentes de 9 a 14 años.

Se ha encontrado mucha evidencia consistente acerca del impacto de la supervisión parental en la prevención de conductas de riesgo adolescente: la capacidad de los padres de conocer, atender y supervisar las actividades que los hijos hacen y las relaciones que establecen, se identifica actualmente como una de las variables más poderosas en la orientación del comportamiento adolescente, siendo el mejor y más consistente predictor de esto, la supervisión parental.

Los resultados del estudio de ‘Padres Involucrados y Uso de Drogas: Un Análisis Empírico’, muestran que mientras más involucrados aparecen los padres, menores son las declaraciones de consumo. Así, los alumnos que declaran padres completamente involucrados alcanzan prevalencias de consumo de marihuana de alrededor de 5% en el último año, mientras que los que reconocen padres pobremente involucrados pueden alcanzar prevalencias que fluctúan en alrededor del 40%.

Otro elemento a destacar es la importancia que tiene la calidad de la relación con los padres en el uso de alcohol y drogas. En este marco, la atención, supervisión y control que los padres ejercen sobre sus hijos no aparece asociada a un menoscabo de la relación filial, sino que a un mejoramiento ostensible. Así, las variables del proceso familiar, supervisión y cercanía, están íntimamente asociadas.

El trabajo realizado en la comuna consistió en ciclos de 5 talleres por cada institución, que los  realizó el profesional psicólogo a cargo del programa de Parentalidad, con apoyo de profesionales que componen el equipo, quien agradece el compromiso y motivación de las madres y padres y adultos cuidadores de cada una de las instituciones anteriormente mencionadas y la participación activa en construir conocimiento y trabajar en función de la prevención del consumo de drogas y alcohol para sus niños, niñas y adolescentes, que hoy en día es una temática muy presente y preocupante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí