
Se contó con la presencia de Autoridades entre ellos Felipe Jara, Administrador Municipal de la comuna de Nueva Imperial en representación del alcalde César Sepúlveda, Francisca Huirilef Barra, consejera Nacional de Conadi, Raúl Espinoza, jefe de Asuntos Territoriales de la Comisión Nacional de Riego, entre otros.

La Ley 18450 financia obras de riego y drenaje con énfasis en proyectos de pequeños productores agrícolas. Gracias a esta Ley ha sido posible instalar una gran cantidad de sistemas de riego tecnificado como goteo o aspersión en la Región de la Araucanía, los que mejoran la seguridad del riego en especial en épocas de sequía o déficit hídrico.
Sin embargo, este instrumento no considera financiamiento apoyar a los agricultores en el seguimiento y operación de las obras después de ser construidas. Se ha observado que los equipos y sistemas de riego bonificados no están siendo utilizados en forma eficiente quedando las obras subutilizadas y cultivos abandonados.
El Objetivo general del programa es "Entregar conocimientos y desarrollar habilidades para pequeños agricultores de la Región de Araucanía beneficiarios de la Ley 18.450 en la realización de labores de operación, mantención y programación de sus sistemas de riego tecnificado y producción de cultivos bajo riego".
El programa será ejecutado por la Comisión Nacional de Riego mediante la consultora Asistencia Técnica y Consultora Visión Ingenieros Asociados Limitada, tendrá una duración de 24 meses desde julio de 2025 a mayo de 2027.

Se trabajará con 200 beneficiarios de la Ley 18450 de la Región de La Araucanía, a los que se les entregará capacitación y asesorías personalizadas en la operación de los sistemas de riego y manejo de cultivos bajo riego bonificados. Los beneficiarios serán pequeños productores de la región de La Araucanía que posean un proyecto de riego Ley 18.450 bonificado, construido, recepcionado y pagado entre los años 2019 y 2024 y que estén identificados como letras a) b) y g) del Artículo 1° de la a Ley: (Pequeños productores de Indap, agricultores ingresos anuales menores o iguales a 2.400 unidades de fomento y agricultores de comunidades y asociaciones indígenas)
Capacitaciones: Se realizarán talleres grupales en 5 territorios de la región para que los beneficiarios puedan acceder más fácilmente. En cada taller se tratarán los siguientes temas: Uso, mantención y operación de sistemas de riego. Manejo de cultivos bajo riego. Relación suelo agua planta. Programación del riego. Operación del equipo de riego Mantención del equipo de riego Operación de sistemas ERNC para riego. Manejo de cultivo bajo riego y productividad, Gestión predial. Asesorías personalizadas.