Conexión, confianza, jugando juntos, acercarse, conocerse, emociones, aprender y compañía, son los conceptos que más destacan los padres, madres y cuidadores tras participar en uno de los tres programas que Fundación CMPC tiene disponible en siete regiones del país. Son distintas comunas y de grupos familiares diversos, pero alcanzaron un objetivo común: convertirse en los primeros educadores de sus niños y niñas.
¿Cómo lo lograron? Participando en los programas HIPPY, Criando y Creciendo (C&C) o Acompañamiento a Escuelas (AE), cuyos testimonios quedaron plasmados en el libro “Te Miro, Te Hablo y Aprendemos Juntos”, que Fundación CMPC lanza hoy en la ciudad de Temuco, región de La Araucanía.
“Estamos convencidos de que es primordial que padres, madres y/o cuidadores se empoderen como los primeros educadores de sus hijos e hijas. Y qué mejor que conocer, en primera persona, sus experiencias, sus frustraciones, sus logros, y por sobre todo, sus aprendizajes”, señala Carolina Andueza, directora ejecutiva Fundación CMPC.
La literatura destaca que las relaciones cálidas entre niños y niñas y sus cuidadores, influyen en su desarrollo integral y cognitivo a largo plazo. Es por eso que en gran parte de los 28 testimonios que aparecen en el libro, las familias destacan que conocerse a sí mismas y a los hijos e hijas es clave para sus futuros aprendizajes, sobre todo cuando se pasa por un periodo tan complejo como fue la pandemia.
Entendiendo que es fundamental el rol de los cuidadores en el aprendizaje de los niños y niñas, Fundación CMPC ha trabajado con ellos entregándoles diversas estrategias que también están reflejados en los testimonios del libro, como es el caso de la mamá HIPPY, Lorena Hernández, de la comuna de Hualqui: “Antes como que me sentía ‘ya, no sabe, no quiere aprender’. ‘Ya, yo no le enseño nada. Si yo no soy profesora, ¿cómo le voy a enseñar?’. Así. Y ahora con HIPPY he aprendido que hay que tener paciencia, de cómo ellos pueden, no al nivel de uno, porque uno ya sabe y ellos están comenzando”.
Mientras que Haydée Tapia, del programa Acompañamiento a Escuelas (AE), puntualiza que “a mí como apoderada me enseñó mucho a la vez para yo ir enseñándole a mi hijo también, (los videos educativos) eran súper buenos, te explicaban también los pasos y todo a seguir, entonces, a mí me queda súper cómodo enseñarle después a él”.
El programa más antiguo que tiene Fundación CMPC es Acompañamiento a Escuelas, que busca apoyar y dar asesorías a escuelas de distintas regiones del país desde el año 2000. A través de un modelo de capacitación y asesoría integral desarrollado por fundación, promueve la instalación de aprendizajes en el aula, las escuelas, las familias y comunas.
Criando y Creciendo, nace en el año 2016, es un programa de 7 talleres para cuidadores, y centros educativos, cuyo objetivo es promover el desarrollo del lenguaje y socioemocional en niños y niñas. Los talleres promueven las interacciones de calidad y el desarrollo de habilidades maparentales.
Finalmente, el programa HIPPY -denominado así por su nombre en inglés Home InstructionforParents of PreschoolYoungsters– es un programa de visitas domiciliarias que surgió en Israel hace 50 años y que actualmente tiene presencia en 15 países. Busca empoderar a los padres, madres y/o cuidadores para que sean los primeros educadores y formadores de sus hijos/as, promoviendo el desarrollo del lenguaje, motor cognitivo y socioemocional de niños/as de entre dos y cuatro años.
El libro“Te Miro, Te Hablo y Aprendemos Juntos” está disponible en forma gratuita en la página web de Fundación en www.fundacioncmpc.cl