15.4 C
Nueva Imperial
jueves, junio 1, 2023
InicioAraucaníaEnfermedades respiratorias y un aumento del Covid en la zona costa

Enfermedades respiratorias y un aumento del Covid en la zona costa

Un día martes, por la mañana con mucho frío y acompañado por una densa neblina, que los termómetros marcaron bajo 0 y pasado el mediodía un sol primaveral, la temperatura no superó los 12 grados.

Por tal motivo, es importante señalar que, durante los meses fríos, las enfermedades más frecuentes son del tipo respiratorio ya que, las bajas temperaturas, condiciones ambientales como el encierro, la mayor cercanía física y la falta de ventilación de los ambientes (contaminación intra domiciliaria) facilitan la transmisión de diversos virus.

A diferencia de lo que sucedió durante los dos años anteriores, este año 2022, se han visto diversas afecciones respiratorias asociadas a esta época del año.  Es preocupante el aumento de casos de Covid en nuestro país, regiones y nuestras comunas costeras. Unas de las recomendaciones más recurrentes es el uso de mascarilla, la ventilación y adherirse a las campañas de vacunación.

La población más afectada en esta época son los niños menores de 5 años, quiénes corren el riesgo de caer rápidamente en dificultades respiratorias serias y los adultos mayores, especialmente si  tienen otras enfermedades crónicas, que necesitan más cuidados para evitar caer en efectos colaterales.

El resfriado es la enfermedad más común en la época de invierno, pero si no se toman las precauciones necesarias, ésta podría convertirse en un problema mayor. Los síntomas son; congestión nasal, tos, estornudos, dolor de garganta, en algunos casos puede surgir fiebre baja. El tratamiento para el resfrío es permanecer en reposo y evitar los cambios de temperatura. Su duración es de 3 a 5 días.

La gripe cuenta con síntomas similares al resfrío, pero con una intensidad mayor. Esta patología, proviene del virus de la influenza, el cual aparece de manera repentina; con fiebre de 38° o más, dolor de cabeza frecuente, dolor muscular, agotamiento general, dolor de garganta, disminución del apetito y la característica sensación de postración que obliga al enfermo a estar espontáneamente en reposo.

Por tal motivo, las autoridades de salud hacen un llamado al auto cuidado, en el peor de los casos recurrir, a una atención médica, pero sobre todo a cuidarse, no salir de los hogares si no fuera muy necesario, de lo contrario salir lo más abrigado que se pueda. 

ULTIMAS NOTICIAS