Cerca de un centenar de emprendedores turísticos de Teodoro Schmidt, Pucón, Puerto Saavedra, Angol y Temuco participaron de la ceremonia de cierre del programa de Becas de Capital Humano de Corfo de Inglés Básico.
Estos cursos de capacitación del Programa de Capacitación en Inglés Básico, fueron apoyados por CORFO y el aporte de la Embajada de Estados Unidos y pretenden preparar a trabajadores, emprendedores y empresarios del turismo, de los rubros de recreación, alojamiento, tour-operadores, agencias de viajes, guías de turismo, transporte, gastronomía y otras empresas afines al turismo, la recreación, el ocio y el tiempo libre.
También participaron personas individuales con estudios de turismo y empresarios, emprendedores y trabajadores de empresas relacionadas indirectamente al turismo pero que son un complemento para su desarrollo.
Patricio Esparza, director regional de CORFO, explicó que este programa de inglés turístico permitirá entregar una experiencia turística para todos quienes quieran visitar nuestra región.
«Es fundamental aportar en idiomas, ya que alrededor del 60% de los turistas que llegan a áreas rurales de nuestra región son extranjeros.
Por esto, estamos muy comprometidos con el capital humano, con la formación de personas y les va a permitir responder y entregar un servicio de calidad, mejorando sus ventas y su calidad de vida»
Baxter Hunt, coordinador de Negocios de la Embajada Estados Unidos en Chile, valoró la iniciativa y comentó que el aprendizaje de Inglés es una prioridad de la embajada para aportar al desarrollo económico.
«Veo muchas oportunidades para que crezca el turismo en Chile, pero falta conocimiento y dominio del inglés. Los chilenos pueden mejorar esto y abrir muchas puertas para ayudar al desarrollo económico de la región, por ello quisimos apoyar esta iniciativa», dijo.
TESTIMONIOS
Fernando Quilaqueo, guía turístico de Teodoro Schmidt y representante de una granja orgánica en la comunidad de Llaguepulli, junto al lago Budi, se mostró satisfecho con los resultados logrados.
«El 70 por ciento de los turistas que llegan a nuestro emprendimiento son de habla inglesa, por lo que este curso ha influido de manera importante en nuestra actividad, y me va a permitir desarrollar mi trabajo como guía turístico y tener una mejor comunicación con los turistas», dijo.
Yanira Antileo, artesana de platería mapuche de la comunidad Pedro Segundo Ancamilla, tiene un punto de venta en la plaza de Angol y valoró la iniciativa.
«Esto me va a servir demasiado. Donde yo trabajo, pasa mucho turista y con lo que he aprendido ya he podido comunicarme y saber responder cosas básicas. Estos cursos me ayudarán en el crecimiento personal y para ayudar a mi comunidad», expresó.
Renato Pinilla, tour operador y guía de turismo de Temuco, señaló que «esto ha sido muy beneficioso ya que manejamos muchas más herramientas que no teníamos antes de empezar el curso. Esto ha sido muy completo y eso nos hace fluir de menor manera en el idioma y entender a nuestros clientes y ofrecerles un mejor servicio».
Daniela Burgos, guía turístico de Puerto Saavedra, también expresó su satisfacción.
«Me ha ayudado a reforzar mi inglés, hacer frases completas y contestar y, por supuesto, pronunciar bien, para comunicarnos con los clientes».