8.7 C
Nueva Imperial
sábado, abril 19, 2025
InicioCrónicaCierra proyecto que fortaleció emprendimientos liderados por mujeres mapuche en La Araucanía

Cierra proyecto que fortaleció emprendimientos liderados por mujeres mapuche en La Araucanía

El jueves 10 de abril, en la sede Temuco de la Universidad Autónoma de Chile, se realizó la ceremonia de cierre del proyecto “Asesoramiento Técnico de Reactivación Económica con Enfoque de Género”, financiado a través de los fondos InES Género (INGE210017). Durante 12 meses, esta iniciativa impulsó la autonomía económica de mujeres mapuche emprendedoras de la comuna de Villarrica, en la Región de La Araucanía.

El proyecto entregó asesoría técnica especializada a los emprendimientos Kalfu Rayen y Kuifi, liderados por Lucila y Alicia Marín Manquecoy, respectivamente, quienes valoraron el acompañamiento recibido en su proceso de formalización y fortalecimiento de sus negocios.

“Para mí y mi emprendimiento ha sido una tremenda ayuda para poner en valor mi trabajo y ordenar mis costos. Estoy muy contenta, porque llegó en el momento preciso”, expresó Lucila. Por su parte, Alicia agregó que “este apoyo fue muy importante para aprender a manejar mi emprendimiento. Nos enseñaron a ordenar todo: facturación, compraventa, ganancias. Estamos muy agradecidas”.

La iniciativa fue liderada por la docente Gissel Treulén Seguel, de la Facultad de Ingeniería, quien subrayó el enfoque práctico del proyecto, que involucró a estudiantes de Ingeniería Civil Industrial. “Este fue un trabajo conjunto, donde las estudiantes aplicaron conocimientos técnicos en terreno: contabilidad, análisis de costos, planificación e incluso herramientas de e-commerce y fotografía. Fue llevar la academia a la comunidad”, explicó.

Una característica distintiva del proyecto fue su enfoque de género: tanto las beneficiarias como el equipo de estudiantes participantes fueron mujeres, promoviendo así la equidad desde el espacio formativo.

La decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. María Luisa Valenzuela Valdés, valoró el impacto de esta experiencia, destacando la relevancia del proyecto en el marco del compromiso institucional con la vinculación territorial y la igualdad de oportunidades.

“Esta actividad marca el cierre de un proyecto emblemático que refleja nuestra misión: vincularnos con el entorno, apoyar a la comunidad y fortalecer el aprendizaje de nuestras estudiantes. La idea es que esto trascienda y podamos seguir apoyando iniciativas como esta”, señaló.

Este proyecto forma parte de una línea de trabajo de la Unidad de Igualdad de Género de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (UI-VRID) de la Universidad Autónoma de Chile que busca reducir las brechas de género en I+D+i+e, mediante acciones concretas que conectan la academia con las necesidades de las comunidades, especialmente aquellas relacionadas con el desarrollo local inclusivo y sostenible.

ULTIMAS NOTICIAS