10.4 C
Nueva Imperial
viernes, junio 2, 2023
InicioAraucanía Imagen de una vida exitosa

 Imagen de una vida exitosa

Ralph Waldo Emerson fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense que escribió estas interesantes reflexiones respecto a qué consiste el éxito en la vida:

“Ganarse el respeto de las personas inteligentes y el cariño de los niños. Apreciar la belleza de la naturaleza y de todo lo que nos rodea. Buscar y fomentar lo mejor de los demás. Dar el regalo de ti mismo a otros sin pedir nada a cambio, porque es dando como recibimos. Haber cumplido una tarea, como salvar un alma perdida, curar a un niño enfermo, escribir un libro o arriesgar tu vida por un amigo. Haber celebrado y reído con gran entusiasmo y alegría y cantado con exaltación. Tener esperanza incluso en tiempos de desesperación, porque mientras hay esperanza hay vida. Amar y ser amado. Ser entendido y entender. Saber que alguien ha sido un poco feliz porque tú has vivido…”

Quiero destacar de las ideas anteriores, algunas de las cuales, hasta ahora, no me he referido, intentando de alguna manera, además, vincularlas con el tema que nos convoca, es decir, la vida en comunidad.

Para empezar, tal vez nos pueda resultar novedoso, pensar en que debemos ganarnos el cariño de los niños…, pero más que eso, podríamos preguntarnos, ¿Por qué deberíamos hacerlo? y ¿Cómo podríamos lograrlo?

Cuando un niño reconoce a un adulto con cariño, es porque previamente fuimos capaces de enseñarle o mostrarle gestos o actos de amor. Si bien la primera responsabilidad de mostrarles esta cercanía, es sin lugar a dudas, de sus padres o sus tutores, no obstante a ello, cuando proyectamos este vínculo dentro de nuestro diario vivir, también podemos actuar, amorosamente hacia los niños, que, no son nuestros hijos… algunos ejemplos que podríamos aprovechar para demostrarlo, pueden ser las siguientes situaciones:

  • Atender o recibir con amabilidad a los niños que tocan el timbre pidiendo dulces, en la festividad de noche de brujas;
  • No molestarse cuando los niños que juegan fuera de nuestra casa, pierden su pelota en nuestro antejardín.

Las señaladas actitudes, ciertamente no tienen ninguna característica obligatoria, pero se puede constituir en otra forma de aportar a nuestro mundo y al futuro de ellos, con gestos de cercanía o ternura, que, cada vez son más escasos…

Continuando con nuestro análisis, cuando se habla de dar un regalo de ti mismo a otros sin pedir nada a cambio, es cuando por ejemplo actuamos en forma compasiva. Actuar de esta manera, es materializar acciones que alivien el sufrimiento de los demás ofreciéndoles, nuestro apoyo material y/o emocional o ambos. A esta altura más que dar ejemplos, quiero señalar que existen estudios recientes que indican que las personas que se comportan de forma compasiva, sus cerebros producen más DHEA 100, hormona que contrarresta el proceso de envejecimiento y además disminuye en un 23% el cortisol (la hormona del estrés). En concreto, podríamos decir entonces que quienes habitualmente tienen conductas compasivas, están retrasando su vejez y además viven menos estresados…

Ser compasivos es como regalar ropa nueva a alguien que lo necesite, pero nunca será como donar nuestra ropa usada…

Por otro lado, cuando hablamos de cumplir con la tareade salvar un alma perdida, y debido a que esta misión puede resultar demasiado pretenciosa, sólo me referiré a algunas circunstancias que pudieran contribuir con esta tarea:

  • Escuchar en forma activa (de manera muy atenta) en un momento de máxima aflicción a alguna persona que lo necesite…
  • Creer y confiar en alguien en quien, muy pocos confían. Decírselo de frente pensando que esta persona efectivamente, sí puede cambiar o conseguir lo mejor para sí mismo/a…
  • Mostrarse tan defectuoso o vulnerable ante esta persona afectada, podría hacerle ver que, todo el mundo, tiene pequeñas o grandes batallas que librar, tal vez más complejas que la del mismo/a…

Por último, saber que alguien ha sido un poco feliz porque tú has existido,resulta ser también difícil de medir o reconocer, pese a esto, a continuación, se proponen algunas interrogantes, que, al ser respondidas por cada uno, pudieran permitirles construir su propia realidad al respecto:

  • ¿Cuántas personas dependen de ti en cualquier ámbito de la vida y cuántas de ellas te han agradecido sentidamente por tu apoyo?;
  • ¿A cuántas personas has ayudado con tus palabras, dichos o actos?;
  • ¿A cuántas personas le has sacado una sonrisa en un momento de tristeza? y sobre todo;
  • ¿Cuántas veces has sentido que tu existencia ha sido causa de felicidad para otros…?

Finalmente quiero dejarles para vuestra reflexión estos dos dichos populares, que nos resumen de forma magnífica, nuestro camino en la vida, el primero dice “La última de las libertades humanas es elegir nuestra propia actitud ante cualquier circunstancia…”, mientras que el segundo, sentencia  “Como no puedo gobernar los acontecimientos, me gobierno a mí mismo…” No desaprovechemos entonces la oportunidad de ser los verdaderos dueños de nuestras acciones, procurando evitar echarle la culpa al empedrado…

IVÁN ANDRÉS BASCUÑAN ARAVENA

Magíster en Psicología Social

Máster en Inteligencia Emocional

                                      COACH ONTOLOGICO

Terapia y Talleres/ Consultas  uniones1068@hotmail.com

Fono +56985540162

ULTIMAS NOTICIAS