Monto que se transfiere mensualmente a partir del 1 de mayo
Se trata de una transferencia directa del Estado que es parte del paquete de medidas del Plan de Seguridad Económica del Gobierno y que se puede utilizar para comprar en comercios del rubro alimenticio.
Un total de siete importantes medidas para generar soluciones que apoyen y sean un real alivio para la economía de los hogares fue las que anunció el Presidente Gabriel Boric, entre las que se encuentra el Bolsillo Familiar Electrónico.
Este beneficio corresponde al Plan de Seguridad Económica del Gobierno y consiste en una transferencia directa de dinero a las familias.
El aporte del Bolsillo Familiar Electrónico es un monto que se transfiere mensualmente a partir del 1 de mayo hasta el 31 de diciembre del 2023.
El Bolsillo Familiar Electrónico es un beneficio económico que consiste en una transferencia directa del Estado para complementar las compras presenciales de productos con la tarjeta CuentaRUT en comercios registrados con rubro alimenticio que tengan disponible una máquina de pago.
El monto del Bolsillo Familiar Electrónico se deposita a la misma persona encargada de recibir los beneficios de Asignación Familiar o el Subsidio Familiar o al jefe o jefa de hogar habilitado en el caso del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
Este funciona al utilizar la tarjeta de CuentaRUT en compras presenciales y es posible mantenerlo con las opciones «Activado» y «Desactivado», de acuerdo a las preferencias de cada persona beneficiaria.
Para usar el Bolsillo Familiar Electrónico en la opción «Activado» o «Desactivado» se deberá ajustar en la APP de BancoEstado o en el sitio de BancoEstado.