14 C
Nueva Imperial
viernes, septiembre 26, 2025
InicioPolíticaSenador Huenchumilla analiza diferentes dimensiones de la migración a Chile y apunta...

Senador Huenchumilla analiza diferentes dimensiones de la migración a Chile y apunta al tema electoral: “La pregunta es si deberían elegir a las máximas autoridades (…) en otras partes del mundo no se da eso” 

En conversación con el programa “El Primer Café” de radio Cooperativa, el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, analizó distintos temas de la contingencia; entre ellos, la problemática migratoria que enfrenta el país.

En efecto, el parlamentario abordó la temática en torno a perspectivas de impacto electoral, consecuencias en materia de seguridad, e integración de la población migrante a la matriz económica y productiva del territorio nacional.

Migración y sistema electoral

En primera instancia, el legislador se refirió al debate, plenamente vigente, sobre el voto extranjero.

“La pregunta es, si un porcentaje importante de gente extranjera, avecindada por un cierto tiempo en Chile, tiene que tener el derecho de elegir las máximas autoridades del país”, cuestionó Huenchumilla.

El parlamentario por La Araucanía recalcó que “en otras partes del mundo no se da eso; participan solamente en las votaciones más bien locales”, enfatizó.

Migración y economía

En segundo lugar, el legislador se refirió y complementó los dichos del presidente de la SNA, Antonio Walker.

“Lo que ha dicho el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura es una realidad: aquí, para los procesos productivos de la agricultura a lo largo de Chile, tenemos un problema de mano de obra, para todos los procesos productivos. Y la mano de obra chilena es escasa, y por lo tanto se requiere una mano de obra de los migrantes. Entonces ese es un tema”, planteó.

Sobre lo mismo, el senador recordó que “tenemos en Chile un problema de natalidad, porque los porcentajes de natalidad están a la baja; y por lo tanto, a la larga eso va a significar un gran efecto en todo lo que es la producción, la economía, el crecimiento, el desarrollo (…) no estamos haciendo el reemplazo generacional que supone una tasa de natalidad adecuada, como era en el pasado”.

Migración y seguridad

Finalmente, el parlamentario abordó el vínculo entre el flujo migratorio y la seguridad en el país.“Efectivamente se supone que aquí hay un problema en la frontera. Se supone que hay mucha delincuencia (…) (pero) hay que distinguir, porque no todas las situaciones son iguales”, enfatizó.

Para el senador, “no es lo mismo el migrante que entró de alguna manera no irregular, pero que no tiene sus papeles al día, que está trabajando y que está con sus hijos, con su familia, al cual hay que iniciarle un proceso de regularización; no es lo mismo que el que entró y está cometiendo delitos”.

El parlamentario subrayó que “no es lo mismo la gente que entra irregularmente por la frontera, digamos, sin ningún procedimiento (…) pero lo que no podemos hacer es no hacer nada, o lo que no podemos hacer es pensar, que alguien cree, que va a mandar a miles de personas para afuera, porque eso es inviable (…) Trump hizo algo, pero después no hizo nada más”, acusó el senador.

Con todo, el parlamentario estimó que “donde haya que aplicar la ley, habrá que aplicarla; el Código Procesal Penal, los Tribunales, los delitos; el tema de la frontera, con todas las normas que se están trabajando en el Senado, como las reglas del uso de la fuerza, la infraestructura crítica, los servicios de inteligencia (…) lo que no podemos hacer es esconder esto bajo la alfombra”, emplazó.

Finalmente, el legislador recordó que “al lado de eso, hay miles de migrantes que pertenecen a familias que han sufrido problemas en sus respectivos países. Y que, como dice Chile, es el asilo contra la opresión; aquí han venido porque la migración ha perseguido a los seres humanos durante miles de años, y este es un país también de migrantes”.

“Nosotros, como Democracia Cristiana, damos el más amplio apoyo a los migrantes, que forman familias pobres, que han venido acá para buscar un mejor destino para sus hijos, para sus familias;  que se dedican a trabajar, a luchar por la vida (…) tenemos que hacer un proceso de regularización como corresponde, acogerlos como país, y ellos van a contribuir a este proceso productivo que está señalando don Antonio Walker, como presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura”, concluyó.

ULTIMAS NOTICIAS