El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dio inicio al despliegue de los Equipos Territoriales de Revinculación y Asistencia, iniciativa que será conformada por 1.424 profesionales y gestores territoriales que recorrerán todas las regiones del país con el objetivo de reincorporar al sistema escolar a niños, niñas y adolescentes excluidos o con ausentismo crónico.
Como parte del Eje de Revinculación y Asistencia del Plan de Reactivación Educativa, estos equipos irán en busca de estudiantes que según los registros de cada establecimiento educacional cuenten con inasistencia grave o no estén matriculados. El objetivo es garantizar la continuidad educativa mediante el contacto y la entrega de alternativas para la revinculación de estudiantes, así como la promoción de la asistencia en establecimientos municipales, particulares subvencionados, SLEP y de administración delegada.
Los equipos estarán compuestos por profesionales del área social, educativa y gestores territoriales, y trabajarán en terreno articulándose con unidades municipales, organismos del Estado, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.
Según el ministro Ávila, «los equipos de revinculación y asistencia se erigen como una pieza clave en nuestro Plan de Reactivación Educativa». Al respecto agregó: «Son muchos los estudiantes que, por diversas circunstancias, se han distanciado de nuestras instituciones educativas y su revinculación es una prioridad para este ministerio. Como respuesta a esta realidad, hemos desplegado una fuerza de más de 1.400 profesionales y gestores territoriales, cuya misión es clara y concreta: recorrer todos los rincones de nuestro país y visitar cada hogar donde residen estudiantes desmatriculados o con asistencia grave».
El anuncio fue realizado junto a la seremi de Educación, Flavia Fiabane, el director nacional de Educación Pública, Jaime Veas, y el alcalde de Pudahuel Ítalo Bravo, donde se reunieron con un grupo de 14 revinculadores avocados a esta tarea desde comienzos de junio en la Región Metropolitana.
En 2022 el Centro de Estudios del Mineduc registró una inasistencia grave en 1,2 millones de estudiantes, representando el 38% de la matrícula total. Además, cerca de 50 mil estudiantes se vieron excluidos de la educación formal, lo que representa un incremento del 0,1% en la tasa de desvinculación respecto a 2019. La meta del plan es que el año 2026 la inasistencia grave se reduzca al 19% promedio y lograr una tasa de revinculación promedio anual del 45%.
El presupuesto total de la medida es de $10.777 millones, el que considera $9.567 millones del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) y $1.210 millones provenientes de convenios de colaboración entre Mineduc y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).