Nulos son los apoyos que ha tenido el plantel femenino de Deportes Temuco desde su
creación lo que generó que las jugadoras anunciaran un paro de actividades en el
marco del Día Internacional de la Mujer.
Fue el pasado 8M, Día Internacional de la Mujer, cuando vía un comunicado el

plantel femenino de Deportes Temuco anunciaba una huelga general de actividades.
La misiva tenía por objetivo dar a conocer una serie de deficiencias que tienen las
jugadoras del primer equipo del plantel.
Es en este marco que la Diputada Ericka Ñanco, representante de la Región de la
Araucanía, se reunió con el plantel deportivo para solidarizar con la realidad que
viven y al mismo tiempo, hizo un llamado concreto a la Municipalidad de Temuco y a empresas locales a apoyar el fútbol femenino y las distintas ramas deportivas que se están desarrollando en la zona.
“Como mujeres, sabemos las desigualdades profundas a las que nos enfrentamos a la hora de realizar actividades tradicionalmente masculinas, por necesidad, por
solidaridad, pero también por gusto y por pasión. Este es el caso del fútbol, y es que para emparejar la cancha se necesita inversión y visión en el largo plazo”, manifestó la parlamentaria.
En este contexto la parlamentaria mapuche además hizo un llamado con urgencia a las empresas locales y la Municipalidad de Temuco a dar garantías a las futbolistas de que puedan desarrollarse en el ámbito deportivo. “Hago el llamado a las empresas locales y la Municipalidad de Temuco a considerar a la rama femenina del deporte, las mujeres también necesitan ser vistas”
Las futbolistas además de solicitar aportes económicos, piden que se respeten las
buenas condiciones para el plantel no sólo masculino, sino que también el femenino.
En una reunión a la que asistió la diputada, se pudo informar a las jugadoras de
Deportes Temuco sobre la nueva ley de profesionalización del fútbol femenino, la
cual exige a los clubes contratar al 100% de su plantel en un período de 3 años, y
un 50% en el primer año (2023). “El año pasado aprobamos una ley para que de una vez por todas el fútbol femenino comience a equipararse con el masculino, una ley que permite que las mujeres sean vistas como profesionales del deporte, y no solo eso, sino que también posean lo que toda trabajadora merece, derechos laborales. Es compromiso mío, y de este Gobierno, asegurar la debida protección a las trabajadoras del deporte” añadió la Diputada.
La reunión además contó con la presencia de la Seremi del Deporte, Marcela Rojas y la Directora regional de Trabajo, Carolina Ojeda. Quienes junto a la diputada escucharon las peticiones y faltas ocurridas en el plantel femenino a nivel
económico. Las jugadoras anunciaron una huelga debido a la realidad que plantean.