25.1 C
Nueva Imperial
miércoles, febrero 5, 2025
InicioAraucaníaMinistro Montes da cuenta de avances del Plan de Emergencia 

Ministro Montes da cuenta de avances del Plan de Emergencia 

Habitacional: más de 136 mil viviendas están en ejecución

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la subsecretaria Tatiana Rojas, expusieron este jueves ante el Senado los avances del Plan de Emergencia Habitacional, presentado hace siete meses al Congreso, y cuya meta es entregar 260 mil viviendas en el periodo de gobierno del Presidente Gabriel Boric, además del estado de situación del proceso de reconstrucción tras los incendios que afectaron a Viña del Mar y la zona centro-sur del país.

 El secretario de Estado informó que a la fecha hay 39 mil viviendas terminadas, 136 mil en ejecución, 52 mil aprobadas con financiamiento para iniciar obras, y 14 mil unidades en etapa de proyecto. En la oportunidad, indicó que este plan de emergencia busca enfrentar el déficit de 643 mil viviendas del país, a través de líneas de acción que buscan diversificar los caminos para acceder a ellas, donde ya existen 11 alternativas que consideran consolidar un banco de suelo público; modernizar los procesos; agilizar la tramitación de proyectos; enriquecer la relación con la sociedad, y trabajar la relación con el mercado financiero.

 “Creo que fue una muy buena sesión, hablaron una gran cantidad de senadores, expresaron sus inquietudes sus observaciones, algunos pueden ser más críticos otros más constructivos, pero la verdad es que fue una muy buena sesión y nosotros pudimos aclarar y entregar información. Estamos cumpliendo un año de este Gobierno y nos interesaba mucho poder explicar en lo que estamos. Sabemos que hay cosas que no están todo lo bien que quisiéramos, pero justamente nos interesa ir perfeccionándolo y mencioné seis o siete tema en lo que estamos trabajando que son insuficiencias del Plan de Emergencia Habitacional que queremos superar”, dijo el ministro Montes.

 Respecto a cuestionamientos que ha recibido el avance del Plan de Emergencia Habitacional, el titular del Minvu comentó que “si dicen que en estos 11 meses que llevamos ha bajado la producción de vivienda social, quiero decir que lo que estamos haciendo no son las viviendas que iniciamos nosotros, son las que venían de antes, por lo tanto, hemos venido avanzando a medida que esas vivienda avanzan. Hay viviendas que tenían problema de retraso, de lentificación por problemas en el valor de los insumos, de cierta crisis de las empresas y, por otro lado, hay que revisar los datos que manejan ahí porque no es lo mismo que entregar subsidios que entregar viviendas”.

 En su intervención, el secretario de Estado agregó que la falta de vivienda es una tarea nacional e hizo un llamado a no politizar este debate. “Van a venir elecciones en un tiempo y es muy grave que transformáramos el tema de la vivienda en un tema de pelea y discusión entre nosotros”.  Por ello, afirmó que “no haremos de nuestra gestión una gestión de críticas al gobierno anterior, nosotros lo que queremos es avanzar en un gran desafío y hemos llamado acá a la unidad, a estar unidos como país ante un desafío nacional”.

ULTIMAS NOTICIAS